Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Hay que cuidar la salud

Cada año en Uruguay mueren unas 6.000 personas por consumo de tabaco

Según datos del Fondo Nacional de Recursos (FNR), el 25% de los uruguayos mayores de 14 años fuma de forma diaria u ocasional.

19 de julio de 2022 - 11:48

Cada año en Uruguay mueren unas 6.000 personas por enfermedades relacionadas al consumo de tabaco.

Según datos del Fondo Nacional de Recursos (FNR), el 25% de los uruguayos mayores de 14 años fuma de forma diaria u ocasional.

Si bien los hombres fuman más, creció considerablemente en los últimos años el hábito en las mujeres.

Muchos son los que se acercan a las clínicas de cesación de tabaco que tienen las distintas instituciones de salud con el propósito de dejar de fumar.

El Hospital de Clínicas fue uno de los pioneros en crear una unidad para dejar de fumar. Unas 200 personas por año se asisten allí con el objetivo de dejar el hábito.

"La edad media que se inicia a fumar en Uruguay está en el entorno de los 15 años, como una curiosidad o voluntariamente, pero luego no lo dejan porque es una adicción, se comporta como una droga (...) en general en las personas que concurren a una unidad de tabaquismo a dejar de fumar están entre los 40 y 50 años, principalmente mujeres", explicó la Dra. Laura Llambí de la Unidad de Cesación de Tabaquismo.

Se estima que en diez años de vigencia de las medidas antitabaco, aplicadas desde el 2006, unos 450.000 uruguayos dejaron de fumar.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar