21 de marzo de 2022 - 20:55 El exministro de Economía Danilo Astori habló con Telenoche de cara al tramo final de la campaña por el referéndum del 27 de marzo y explicó que "por encima de las diferencias partidarias deberíamos saludar todos los uruguayos porque nos da la oportunidad de estudiar problemas importantes de la realidad nacional, analizarlos a fondo, pronunciarnos y luego gobernar".
"Un triunfo del NO reafirmará las posibilidades del gobierno y un triunfo del SÍ será un estímulo importante para la oposición", destacó.
Por otra parte, se refirió a los artículos de la LUC referidos a la forma de fijar precios de los combustibles y denunció que "se partió de un punto de vista muy negativo para Uruguay que fue la propuesta de desmonopolización de Ancap, que es el peor camino que podría tomar el país en este campo dada la inseguridad que traería el acceso a un insumo tan importante como los combustibles".
"Luego eso se revisó y a partir de esa revisión se logró llegar a la fijación del Precio de Paridad de Importación en función de las oscilaciones que en el mercado internacional tiene el PPI, en definitiva el Frente Amplio se sumó a este acuerdo y votó esta disposición, pero ocurrieron cosas como el hecho de que en el 2021 los precios de los combustibles fueron incrementados en 36% y al mismo tiempo se anunció que la fijación del precio se haría cada uno o dos meses", subrayó.
"Una reflexión posterior nos llevó a pensar que una fijación mensual o bimensual del precio de los combustibles traería consigo una incertidumbre muy importante para el efecto que jugaría lo que es un insumo muy difundido como los combustibles, los precios de los combustibles se expanden sobre muchos precios de toda la estructura productiva y comercial del país, creo que una revisión de esa experiencia llevó a que el Frente Amplio modificara su posición cuando votó esta disposición", agregó Astori.
Por otra parte, señaló que durante los gobiernos del Frente Amplio se estableció una regla fiscal "mucho más flexible que esta".
"Esta es una regla fiscal tan inflexible que ni siquiera tiene una alternativa de salida si no se cumple, si uno lee la Ley de Urgente Consideración y analiza lo que dice sobre la regla fiscal, no aparece ninguna opción o alternativa a seguir si no se cumple lo que establece, en el caso de la regla fiscal del Frente Amplio teníamos la facilidad de que en caso de incumplimiento de la misma hacer un informe en el Parlamento, analizar con las consecuencias que podría tener la diferencia entre lo propuesto y lo ocurrido en la realidad, eso ahora no ocurre", sentenció Astori.