google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
apoyo a familiares

ASSE presentó guía de postvención por suicidio adolescente

El presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, indicó que 399 pacientes de la institución se suicidaron el año pasado.

6 de septiembre de 2022 - 13:58

Este martes la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) presentó una Guía de Postvención por Suicidio con Adolescentes con el objetivo de implementar acciones dirigidas al duelo de los afectados por ese suicidio, acompañando en todas las etapas del duelo a los supervivientes: familia, amigos, compañeros de estudio, ámbitos laborales y sociales, entre otros.

La guía, destinada a equipos de gestión de los servicios de salud, servicios de salud adolescente, salud mental y primer nivel de atención, contó con el apoyo de UNICEF para su creación.

De este modo ASSE da otro paso en el tratamiento de esta temática tan dolorosa y sensible, expresó el presidente del organismo, Leonardo Cipriani, quien agregó que se creó un nuevo grupo de expertos para capacitar en las puertas de urgencia y emergencia, además de incrementar el equipo de salud mental con psiquiatras y psicólogos.

Además, indicó que 399 pacientes de la institución se suicidaron el año pasado, lo que para el, a título personal, significa un fracaso más allá que es difícil cuantificar las vidas que se han salvado gracias a la Línea de Prevención de Suicidio 0800 0767 o *0767, que se está reforzando.

Asimismo, reveló que se está trabajando en un centro de atención diurno para la atención de personas que han tenido intentos de suicidio.

Por su parte, el ministro (i) de Salud Pública, José Luis Satdjian, expresó que la cartera abrió las puertas para llevar adelante acciones interinstitucionales de prevención del suicidio.

En ese sentido, afirmó que se ha implementado una ficha de registro obligatorio, en las puertas de urgencia, donde las personas ingresan por intentos de autoeliminación a los efectos que el MSP pueda contactarse de forma inmediata y desplegar acciones.

El representante de UNICEF en Uruguay, Francisco Benavides, subrayó por su parte que la elaboración de la guía es una decisión muy acertada, que hace además "punta de lanza" en la región.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar