google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
energías renovables

Así es el plan del Poder Ejecutivo para producir hidrógeno verde

La uruguaya Maia Abuchalja, investigadora en hidrógeno verde en Israel, indicó a Telenoche que Uruguay "puede ser uno de los jugadores principales" en el mercado.

18 de septiembre de 2022 - 18:30

Para el 2025 el gobierno espera tener funcionando dos proyectos de hidrógeno verde en el país.

El Poder Ejecutivo trabaja desde hace algunos meses en una hoja de ruta con los pasos a seguir para impulsar la industria del hidrógeno verde hacia el año 2040. Esto forma parte de lo que el Ministerio de Industria llama la segunda etapa de la transformación energética.

Este combustible ecológico se genera a través de un proceso químico conocido como electrólisis del agua. Se utiliza la corriente eléctrica para romper la molécula del agua y obtener por un lado el hidrógeno y por otro el oxígeno.

Para producir el hidrógeno de forma limpia, se debe generar la electricidad con fuentes renovables tal como explicó a Telenoche la uruguaya Maia Abuchalja, investigadora en hidrógeno verde en Israel.

"Cuando nosotros hablamos de hidrógeno tenemos que tener mucho cuidado de saber que el hidrógeno es verde en el caso de usar una fuente de energía que no contamina porque los otros tipos de hidrógeno sí emiten dióxido de carbono a la atmósfera y por consiguiente contaminan el medio ambiente", detalló la experta.

Hidrogeno verde

Se trata de un combustible que puede ser utilizado de distintas formas, agregó.

"El hidrógeno se puede utilizar como un posible combustible verde para poder deshacernos y dejar de utilizar los combustibles fósiles que hoy en día contaminan, se puede usar también para el transporte, hoy en día se está apuntando a crear movilidad a base de hidrógeno, sobre todo de vehículos pesados", señaló.

Actualmente se desarrollan varias iniciativas en Uruguay para producir hidrógeno verde.

Por un lado, para fin de año el Ministerio de Industria junto con el Latu y la ANII seleccionará uno de los nueve proyectos piloto para empezar a producir hidrógeno. El ganador contará con 10 millones de dólares por 10 años para implementar el proyecto.

Además, la cartera mantiene contactos con empresas internacionales que realizan estudios de prefactibilidad para ver la posibilidad de realizar proyectos en el país. Uno de los que está más encaminado es el de la empresa alemana Enertrag que está avanzando en un proyecto en la zona de Tambores, en Tacuarembó, con una inversión de más de 760 millones de dólares.

Según dijeron fuentes del Ministerio de Industria a Telenoche, se espera que estos proyectos estén en funcionamiento para 2025.

Uno de los grandes objetivos del Ejecutivo es convertirse en un país exportador de este combustible.

Para la investigadora en hidrógeno verde, si el plan prospera, sería una gran oportunidad para Uruguay.

"Yo creo que hoy en día todo el mundo, Europa, Estados Unidos, los grandes polos, han entendido que tenemos que ir hacia el 'net zero', de verdad tenemos que lograr descarbonizar muchas industrias para poder preservar nuestro ambiente como lo conocemos y evitar el cambio climático, por consiguiente el hidrógeno sin dudas va a ser uno de los jugadores principales en esto (...) creo que Uruguay puede ser uno de los jugadores principales en esto", consideró Abuchalja.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar