Mín: 19°

/

Máx: 30°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
política de la memoria

España eliminará símbolos franquistas del espacio público: así es el plan a 50 años de la muerte del dictador

El gobierno de Pedro Sánchez busca eliminar monumentos, emblemas y calles que homenajean a Francisco Franco.

22 de octubre de 2025 - 09:36

El gobierno español anunció este miércoles su intención de retirar los símbolos del franquismo del espacio público, en el marco del 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, quien gobernó España entre 1939 y 1975 con un régimen autoritario.

El anuncio fue realizado por el presidente Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, quien afirmó que antes de finalizar noviembre se publicará en el Boletín Oficial del Estado un catálogo de elementos y símbolos franquistas que deberán ser retirados del país y de las calles. El mandatario no precisó plazos concretos para la retirada ni detalló el contenido de la lista, aunque según el sitio "Debería Desaparecer", aún existen más de 6.000 símbolos franquistas en España.

Plan, controversia y antecedentes

Se trata de monumentos, emblemas y calles que rinden homenaje al dictador o a figuras del régimen, denunciados en numerosas ocasiones por asociaciones y por el propio gobierno. Entre ellos se encuentra el Arco de la Victoria, monumento neoclásico en el acceso oeste de Madrid construido en los años 1950 para celebrar la victoria franquista sobre los republicanos durante la Guerra Civil (1936-1939). Tras la Guerra Civil, Franco gobernó España durante 36 años. A su muerte, ningún responsable del régimen fue juzgado debido a una amplia amnistía que benefició a ambos bandos.

El gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero inició en 2007 un cambio de rumbo con la Ley de Memoria Histórica, que instaba a las administraciones a retirar símbolos que hicieran apología de la dictadura. Este proceso se profundizó con la llegada de Pedro Sánchez en 2018. En 2019 se exhumaron los restos de Franco del Valle de los Caídos (rebautizado como Valle de Cuelgamuros), y en 2022 se aprobó la Ley de Memoria Democrática, que creó un registro de víctimas del franquismo, anuló condenas sumarias del régimen y presionó a los ayuntamientos a eliminar símbolos franquistas.

A pesar de estas medidas, persisten resistencias. El Partido Popular (PP), principal fuerza de oposición, acusa al gobierno de Sánchez de querer reabrir heridas del pasado bajo el pretexto de la memoria histórica y ha prometido derogar la ley de 2022 si vuelve al poder.

Con información de AFP.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar