google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Estados Unidos

Biden gran suma de dinero para Ucrania, Israel y México

La petición llega un día después de que el presidente estadounidense vinculara el ataque del grupo Hamás a Israel con la invasión rusa de Ucrania.

20 de octubre de 2023 - 14:45

El presidente de Estado Unidos, Joe Biden, pidió al Congreso de Estados Unidos un paquete de más de 105.000 millones de dólares para ayudar a Israel y Ucrania, abordar la crisis migratoria y contrarrestar a China, pero podría quedar en nada debido al caos en la Cámara de Representantes.

La petición llega un día después de que el presidente estadounidense vinculara el ataque del grupo islamista palestino Hamás a Israel con la invasión rusa de Ucrania por parte del presidente ruso Vladimir Putin, diciendo que ambos pretenden "aniquilar" democracias.

El presidente demócrata afirmó el pasado jueves desde el Despacho Oval que las enormes sumas protegerían los intereses estadounidenses para las generaciones futuras.

Pero cae en mal momento, ya que el Congreso no puede aprobar el más mínimo proyecto de ley porque los republicanos no se ponen de acuerdo para elegir un presidente de la Cámara de Representantes, donde tienen mayoría, después de que un grupo favorable al exmandatario Donald Trump destituyera al anterior.

Biden tiende la mano a los republicanos al pedir 13.600 millones de dólares para reforzar la frontera con México, gestionar la migración irregular y luchar contra el tráfico de fentanilo, fabricado sobre todo, según Washington, por los carteles de la droga mexicanos.

El dinero iría destinado a enviar 1.300 agentes de la patrulla fronteriza adicionales para trabajar junto a los 20.200 ya financiados en el presupuesto del año fiscal 2024, tecnología de última generación para detectar fentanilo en los puertos de entrada, 1.000 policías más y otros 1.600 agentes de asilo.

"La expulsión acelerada de los migrantes que incumplen los requisitos para quedarse no es posible si los funcionarios de asilo no pueden realizar entrevistas de miedo creíble, en las que evalúan si existe una posibilidad de que la persona sea perseguida o torturada si regresa a su país", recuerda este viernes el Departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado.

Biden también quiere aumentar los jueces de inmigración para agilizar el procesamiento de casos, aumentar las subvenciones para la provisión de alimentos y refugio para los migrantes y ampliar las "vías legales". AFP

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar