Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

¿Cómo funcionan las franjas del IRPF?

Quien cobra hasta 7 BPC nominales (39.620 pesos) por mes no debe pagar IRPF, de 39.621 a 56.600 paga una tasa de 10%.

17 de marzo de 2023 - 15:22

Desde enero el Ministerio de Economía y Finanzas dispuso un aumento del valor de la Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC), índice que se utiliza para el cálculo de impuestos, ingresos y prestaciones sociales como el IRPF (Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas).

La BPC aumentó de 5.164 pesos en enero de 2022 a 5.660 pesos en el 1 de enero de este año, según establece el decreto. Quien cobra hasta 7 BPC nominales (39.620 pesos) por mes no debe pagar IRPF.

Las siguientes son las franjas de aporte del IRPF , según datos del Banco de Previsión Social (BPS):

Más de 7 a 10 BPC es decir de 39.621 a 56.600 paga una tasa de 10%

Más de 10 a 15 BPC es decir de 56.601 a 84.900 paga una tasa de 15%

Más de 15 a 30 BPC es decir de 84.901 a 169.800 paga una tasa de 24%

Más de 30 a 50 BPC es decir de 169.801 a 283.000 paga una tasa de 25%

Más de 50 a 75 BPC es decir de 283.001 a 424.500 paga una tasa de 27%

Más de 75 a 115 BPC es decir de 424.501 a 650.900 paga una tasa de 31%

Más de 115 BPC es decir de 650.901 paga una tasa de 36%

Por ejemplo, si alguien tiene un salario de $45.000 nominales (sin considerar las deducciones y retenciones obligatorias en Uruguay), solo pagará una tasa del 10%, explica el sitio Memory.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar