Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
primera edición

Así será el complejo sistema de disputa de la Copa Uruguay

Al igual que ocurre con la Copa Argentina o la Copa del Rey en España, la Copa Uruguay aglutinará a todas las expresiones futbolísticas de mayores del país.

21 de abril de 2022 - 13:52

En las últimas horas se aprobó la realización de la Copa Uruguay y tiene un complejo sistema de disputa, que involucra equipos amateur, del interior y de todas las Divisionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

Al igual que ocurre en Argentina con la Copa Argentina o en España con la Copa del Rey, la Copa Uruguay se trata de un torneo que aglutina a todas las expresiones futbolísticas de mayores del país, desde el fútbol amateur y el del interior hasta las distintas divisionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Sin embargo, resta aclarar algunos matices como por ejemplo que los clubes de Primera División solicitaron a la Mutual que se apruebe que los juveniles no tengan que firmar contrato siempre y cuando pasen los cinco partidos siendo utilizados por el entrenador.

De esta manera, los equipos se anticipan a que tal vez desde el punto de vista deportivo esta competencia no los seduzca mucho.

Además, lo que representa el premio al ganador tampoco es una cifra que a algunos clubes de Primera División les mueva la aguja, porque el ganador se llevaría aproximadamente 100.000 dólares.

El complejo sistema de disputa de esta Copa Uruguay tendrá una Fase 1 con 48 equipos, pero antes de ella habría una fase preliminar que se desarrollaría siempre y cuando participen más de 48 equipos amateur.

La fase estaría conformada por equipos de la Segunda División Profesional, la Primera Amateur, la Categoría A del fútbol del interior (OFI) y también el 1° y 2° de la Divisional D.

De esos 48 equipos de la Fase 1 seguirán en carrera 24 equipos para la Fase 2 y contará con 12 partidos entre los 24 equipos ganadores de la Fase 1. Se trata de partidos únicos en duelos mano a mano y así se van eliminando hasta llegar a la Fase 3.

Esta última etapa contará con 32 equipos, porque a los clasificados de la Fase 2 se agregan los de Primera División más Progreso y La Luz, el primero por haber sido el que mayor puntos acumuló pese a haber descendido y La Luz porque fue el campeón y ascendió a la Segunda División Profesional.

A ellos se agregan el campeón y vicecampeón del fútbol del interior central que son Central de San José y Juventud de Colonia.

Después de esa Fase 3 comienzan los octavos de final, que está previsto se desarrollen entre el 7, el 21 y el 28 de setiembre.

De ahí surgirán los clasificados a cuartos de final, que se jugarán entre el 5 y el 12 de octubre.

En las semifinales el torneo cambia y los cruces se disputarán en carácter de ida y vuelta, que serán entre el 16 y 19 de octubre y el 2 de noviembre.

La final única de lo que es la competencia de la Copa Uruguaya se desarrollará entre el 9 y el 13 de noviembre.

Todas estas son fechas estimativas para que se pueda desarrollar la actividad de este campeonato.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar