Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
preocupación

Alerta en Miami: el edificio de Messi, Thalía y Maluma se hunde y genera preocupación

La situación ha puesto en alerta a residentes y autoridades locales, quienes evalúan nuevas medidas para mitigar los riesgos y garantizar la seguridad de las construcciones.

19 de diciembre de 2024 - 17:32

La Porsche Design Tower, un exclusivo edificio de 200 metros ubicado en Miami, que cuenta entre sus propietarios con Lionel Messi, Thalía y Maluma, ha comenzado a hundirse a un ritmo alarmante. Este problema ha generado preocupación sobre la estabilidad de las construcciones en la zona costera del sur de Florida.

Según especialistas, el hundimiento se debe a la fragilidad del suelo, compuesto principalmente por piedra caliza, que no resulta adecuado para soportar el peso de estructuras de esta magnitud. A esto se suman las vibraciones generadas durante la construcción, las mareas y las obras en un radio de 320 metros alrededor de los edificios afectados.

Además de la Porsche Design Tower, otros 36 condominios en áreas cercanas enfrentan problemas similares. Un estudio reciente de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y Terrestres de la Universidad de Miami identificó asentamientos de entre 2 y 8 centímetros en edificios situados a lo largo de un tramo de casi 19 kilómetros entre Miami Beach y Sunny Isles Beach. Cerca de la mitad de estas edificaciones tienen menos de una década de antigüedad.

Falk Amelung, profesor de geofísica en la Escuela Rosenstiel, explicó que si bien es común que las construcciones experimenten asentamientos al inicio, el fenómeno debería disminuir con el tiempo. Sin embargo, en algunos casos, el hundimiento continúa de manera constante, lo que podría extenderse durante años.

El estudio también destaca que los edificios en Sunny Isles Beach registraron los mayores asentamientos, situación que fue monitoreada mediante imágenes satelitales. Por su parte, Khaled Sobhan, profesor de ingeniería geotécnica en la Universidad Atlántica de Florida, señaló que el flujo de agua subterránea generado por las obras contribuye al desplazamiento de los granos de arena, agravando la inestabilidad del suelo.

La situación ha puesto en alerta a residentes y autoridades locales, quienes evalúan nuevas medidas para mitigar los riesgos y garantizar la seguridad de las construcciones en esta frágil área costera.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar