28 de julio de 2022 - 12:14 El pasado primero de julio la lectura de consumo de gas en el piso donde ocurrió la explosión había dado niveles normales, según informó Montevideo Gas a la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), el ente encargado de regular estos servicios.
Sin embargo, luego del incidente, se detectó que el nivel había aumentado considerablemente y se contabilizó en cinco veces más de lo normal.
A raíz de ello, las autoridades pudieron confirmar que definitivamente hubo una gran pérdida de gas en el piso tres donde se registró la explosión.
De todas formas, Bomberos siguen investigando qué provocó la fuga, en qué parte del apartamento fue y cuál pudo ser el origen.
Tras la tragedia, la Ursea confirmó que el gas tenía la concentración correspondiente al producto químico para que el gas tenga olor y se puedan prevenir accidentes.
Desde el organismo recordaron que si se percibe olor a gas en un ambiente es de suma importancia abrir una ventana, cerrar la llave de paso y llamar a la empresa proveedora del servicio.
Además, remarcaron que existen detectores de gas que avisan si hay una fuga. Próximamente el organismo subirá en su página web el listado de instaladores autorizados.