Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
salud

Día Mundial del Parkinson, una enfermedad que afecta a 7.000 personas en Uruguay

Es la enfermedad neurodegenerativa más común luego del Alzheimer. Se duplicó la cantidad de pacientes de Parkinson en el mundo, superando los ocho millones.

11 de abril de 2025 - 16:11

En 1997 se estableció el 11 de abril como Día Mundial del Parkinson, en coincidencia con la fecha de nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que descubrió la enfermedad y que llamó en aquel entonces "parálisis agitante".

Si bien el temblor de cuerpo es el síntoma más visible, en la mayoría de los casos la enfermedad se manifiesta muy diversas maneras.

La neuróloga Bettina Aguiar dijo que la depresión puede ser también un síntoma, sobre todo en edades relativamente jóvenes. "También trastornos del sistema digestivo, como puede ser la constipación o el colon irritable. O incluso la alteración del olfato, que fue llamativa en tiempos de covid, pero que ahora en los pacientes hay que ver si no está vinculado. La sintomatología se puede asociar también al sueño. El hecho de que haya un sueño alterado, debe controlarse y que no quede solo en el uso de una sustancia sino que se trabaje sobre la causa", agregó.

Enfermedad incurable y los tratamientos

Por el momento la enfermedad de Parkinson es incurable. Pero los tratamientos retrasan varios años el inicio de la discapacidad grave y mejoran de forma contundente la calidad de vida de los pacientes.

"El Parkinson tiene un abordaje educativo, rehabilitador, farmacológico y quirúrgico. Todos están presentes en todo el país porque es de acceso público. En el Hospital de Clínicas existe la cirugía de Parkinson que permite estimular las zonas del cerebro que no segregan dopamina. Esto genera menos necesidad de fármacos y mayor calidad de vida", dijo Aguiar.

Los médicos aconsejan que el paciente y la familia se informen sobre la fisioterapia adecuada o modificar los espacios para que la persona se pueda mover mejor en su propio ambiente.

En los últimos 25 años se duplicó la cantidad de pacientes con Parkinson en el mundo, superando los ocho millones. La proyección es que continuará aumentando.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar