Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Accidentes de tránsito

¿Cuáles son los departamentos que tienen más accidentes en moto?

Flores, Maldonado y Tacuarembó son los departamentos con la tasa más alta de fallecidos en accidentes de moto

23 de febrero de 2023 - 14:52

El Centro Especializado de Innovación en Movilidad (CEDIMO) presentó un informe que detalla los índices de lesionados graves y las personas fallecidas en accidentes de moto por departamento y por jurisdicción durante el primer semestre de 2022.

Entre enero y junio de 2022, el departamento que presentó mayor tasa de fallecidos por cada 100 mil habitantes por accidentes de tránsito en moto fue Flores con 3,8. Tras haber registrado un fallecido en su jurisdicción, Flores, uno de los departamentos con menor superficie y el de menor población de Uruguay, logró multiplicar en más de dos veces y media al promedio general de Uruguay, cuya tasa se ubicó en 1,4 en el mismo lapso.

Cabe destacar que los departamentos de mayor población según el último censo realizado en el país, como Florida, que casi triplica la población de Flores, no registraron muertes en motocicletas en su jurisdicción.

Maldonado, en tanto, se posicionó segundo, al haber presentado un total de siete personas fallecidas, lo que se tradujo en una tasa de 3,5 —cercana al primer lugar—. Tacuarembó quedó en el tercer lugar luego de reportar tres muertes, es decir, una tasa del 3,2. Rocha y Paysandú completaron las primeras cinco posiciones en la tabla de fallecimientos en moto en la jurisdicción departamental, al haber alcanzado una tasa de 2,7 y 2,5, respectivamente.

Los datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), que fueron base para el informe de CEDIMO- fueron obtenidos a través de la Ley sobre el Derecho De Acceso a la Información Pública (número 18.381); del Instituto Nacional de Estadística (INE); de la Jurisdicción Heridos Leves y Heridos Graves, ingresada por Ministerio del Interior y no validada por UNASEV; y la Jurisdicción Fallecidos, también ingresada por Ministerio del Interior y validada por UNASEV.

Los diez primeros lugares del informe en cuestión lo ocuparon Soriano (2,4); Treinta y Tres (2,0); Durazno, Lavalleja y San José, que obtuvieron la misma cifra (1,7); Colonia (1,5); y Montevideo (1,1). En cuanto a los datos brutos, en el departamento que alberga la capital nacional se reportaron 15 fallecidos en su jurisdicción.

La marca registrada en Canelones fue de 1,0. Los departamentos que marcaron una tasa menor fueron Rivera y Salto, con 0,9 y 0,7 respectivamente.

Asimismo, no registraron fallecidos en su jurisdicción siguientes departamentos: Artigas, Cerro Largo, Florida —como se mencionó previamente— y Río Negro.

En total, Uruguay registró 48 personas fallecidas en eventos vinculados a motos durante el primer semestre de 2022, en las jurisdicciones que corresponden a los diferentes departamentos del país.

Por otra parte, durante el 2021, Uruguay reportó 145 fallecidos en las diferentes jurisdicciones departamentales. Si consideramos el dato preliminar que corresponde a la primera mitad de 2022 con respecto a la totalidad de 2021, durante el primer semestre de 2022 se registró la tercera parte de la totalidad de muertes en todo el 2021, a año cerrado.

Durante 2021, los departamentos que registraron las peores tasas de fallecimiento fueron Río Negro, con 9,2; Montevideo (7,1) y San José (6,0) en sus respectivas jurisdicciones.

Heridos graves y leves

En cuanto a los lesionados por heridas graves, destaca —también en cuanto a tasa cada 100 mil habitantes— Maldonado, con 61 lesionados en su jurisdicción departamental en 100 mil habitantes. Los datos en bruto indicaron que durante el primer semestre de 2022 se registraron 121 heridos graves en ese departamento. Le siguió Tacuarembó, cuya tasa fue de 58; Colonia y Flores con una cifra de 53; Lavalleja con 50 y Paysandú con 47.

En el orden de los 40 también se posicionó Treinta y Tres, muy cercano al puesto número cinco en la lista de heridos graves, al registrar una tasa de 46. Durazno (37), Florida (36), Rivera (34) y Cerro Largo (33) completaron los diez primeros puestos.

Salto (29), Soriano (24) y San José (21) fueron las jurisdicciones cuyas tasas de heridos graves se ubicaron en el orden de los 20.

Por último, la tabla tuvo en sus últimos puestos a Río Negro (19); Artigas y Canelones (16); Rocha (15). Montevideo, en tanto, se ubicó en el último lugar, al reportar 199 heridos graves en su jurisdicción departamental entre enero y junio de 2022, lo que dejó una tasa de 14.

La tasa a nivel nacional de lesionados graves fue, en promedio, de 25 al registrar en ese periodo 899 heridos en el conjunto de las jurisdicciones departamentales. Para dimensionar, en 2021 el país registró a año cerrado un total de 1.844 víctimas graves, lo que representó una tasa de 52 heridos graves por cada 100 mil habitantes en las jurisdicciones departamentales. Esto significó el 85% de los lesionados de gravedad del total en el país, el restante 15% (323) se generó en la jurisdicción nacional.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar