El virólogo Juan Cristina explicó a Telenoche la gravedad de la gripe aviar en los humanos.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl virólogo Juan Cristina explicó a Telenoche la gravedad de la gripe aviar en los humanos.
"El tema es que si esa gripe, en este caso H5, pasa a las aves domésticas el contacto directo que nosotros tenemos con esas aves, ese contacto directo genera una enfermedad respiratoria que la causa el virus, es una enfermedad respiratoria grave que puede llegar a ser mortal, acá lo importante es tomar medidas de que las aves silvestres no entren en contacto con las aves domésticas para evitar dar a la gripe la posibilidad de saltar", afirmó el experto.
Ante la pregunta de si se puede generar una pandemia si finalmente este virus salta a los humanos, Cristina dijo: "Afortunadamente eso no ha ocurrido, esperemos que eso no ocurra nunca porque sería una gripe que no hemos visto nunca y las pandemias han sido realmente muy graves, en el caso de tener una H5 eso sería un problema no estaría bueno tener que afrontarlo, pero obviamente no es la situación que afortunadamente tenemos".
El Ministerio de Salud Pública recordó que no hay ningún caso de gripe aviar reportado en Uruguay en humanos y que en todo el mundo, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud, el número de personas contagiadas con influenza aviar de alta patogenicidad es menor a 10.
La División Salud Animal de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería detectó un caso de gripe aviar en un espécimen silvestre de cisne de Cuello Negro en Uruguay, más precisamente el departamento de Rocha.
En tal sentido, el gobierno decidió declarar emergencia sanitaria en todo el país.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE