Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Chile

Uruguay preside la II Conferencia de Agricultura Familiar del Mercosur

Entre los objetivos de esta conferencia está el intercambio de experiencias para avanzar en la construcción de sistemas alimentarios sustentables.

5 de diciembre de 2022 - 10:06

Uruguay presidirá este 5 y 6 de diciembre la II Conferencia de Agricultura Familiar del Mercosur que se llevará a cabo a partir de este lunes en Chile.

Durante esos dos días, los distintos países participantes darán a conocer la agenda de la Agricultura Familiar y las Políticas Públicas Diferenciadas en el Mercosur, donde ha surgido la necesidad de ampliar el trabajo intersectorial, de conectar las políticas para la agricultura familiar con las de protección social, hábitat, educación y salud, entre otras, con el objetivo de avanzar en la construcción de sistemas alimentarios sustentables.

La representante del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernanda Maldonado, será quien presidirá la conferencia, instancia que distingue como una oportunidad “para reafirmar las políticas existentes, escalar y generar agendas de innovación que potencien a la agricultura familiar de la región”.

Esta conferencia, asegura, se ha convertido “en un espacio de discusión y generación de políticas para el sector, de integración solidaria y participativa que acerca a las poblaciones rurales y asume el desafío de superar las asimetrías existentes”.

La idea de esta conferencia, de acuerdo a Maldonado, es lograr un diálogo político entre representantes de los gobiernos y la sociedad civil para impulsar iniciativas a partir de la sinergia entre los países para generar una agenda compartida.

“La agricultura familiar cumple un rol central en la región, y despertar su potencial es imprescindible para una recuperación económica y social, con sistemas alimentarios más justos, equilibrados y respetuosos del ambiente”, expresó Maldonado.

La conferencia incluirá conversatorios para la Implementación del Decenio de la agricultura familiar, así como también, reuniones junto a las juventudes rurales latinoamericanas, seminarios sobre los desafíos en relación a la agricultura familiar, entre otras charlas.

“Es el momento de reconocer y ampliar, pero también de repensar las estrategias e instrumentos de políticas, para no hacer más lo que no hay que hacer, y de proyectar una nueva agenda con mayores y más fuertes acuerdos interinstitucionales, de gobernanza ágil y que sean ejecutables para que la agricultura familiar dé respuesta frente a los enormes desafíos de las sociedades”, apunta.

“Va a ser un evento muy importante con mucha expectativa porque no solo van a participar países del Mercosur, sino también países de la región y de Centroamérica que integran el SICA que están tomando lo que es la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) como referencia”, sostuvo Maldonado y agregó que es una oportunidad importante para el intercambio de experiencias e información entre organizaciones e instituciones públicas y privadas.

“Uruguay es referente en políticas dirigidas a lo que es la producción familiar, lo que tiene que ver con registros públicos, así que vamos a contar con una nutrida participación”, dijo la directora del MGAP.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar