google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INVASIÓN

Testimonio de uruguayos desde Israel tras atentados

Al momento no se han determinado cifras oficiales sobre la cantidad de uruguayos en territorio israelí. Los compatriotas coinciden en la baja guardia de la seguridad israelita.

7 de octubre de 2023 - 16:00

Este sábado 07 de octubre, Telenoche tomó contacto con uruguayos que se encuentran radicados en Israel los cuales restaron testimonio sobre la impactante situacion que se vive en esa zona del mundo.

Alberto Spektorowski es un compatriota radicado en Israel, es docente en Teoría Política y Política Comparada en la Universidad pública de Tel Aviv, centro educativo localizado en Ramat Aviv, Israel.

El uruguayo destacó que fueron despertados por sirenas en la madrugada y percibieron rápidamente que se trataba de un hecho de gravedad.

“Con el pasar de los minutos nos dimos cuenta de que era muchísimo más grave qué las situaciones que habíamos vivido anteriormente en donde se vivió este asunto de misiles disparados desde Gaza”.

Spektorowski destacó que la actual es una situación abiertamente mucho más terrible de lo que se ha suscitado antes.

El docente cuestionó cómo la seguridad del país no pudo prever un ataque de tal magnitud. En este sentido destacó que “el problema de los ataques estos fue la invasión terrestre. Los ataques por aire o bombardeos son algo a lo que estamos acostumbrados”.

“Lo que ha sucedido acá es un fracaso estratégico de los servicios de seguridad de Israel porque no supieron captar que no era “un nuevo round” y que esto era una invasión terrestre que mata y toma rehenes y que en definitiva cambió la ecuación”.

Al momento no se han determinado cifras oficiales sobre la cantidad de uruguayos en territorio israelí.

Otro uruguayo radicado en Israel, Shai Steinhaus, compartió la sensación de sorpresa con la cual tomaron noción de lo que estaba sucediendo.

“No estábamos esperando, no había amenazas. No estábamos esperándolo, no habían amenazas”.

Según destacó, generalmente hay un clima denso que anticipa un ataque de este estilo pero sin embargo todo pareció suceder de manera inadvertida. Incluso en el marco de las festividades de la comunidad judía, fue impredecible el ataque ya que no es costumbre que surjan estos sucesos en días sagrados.

Steinhaus también habló de la incertidumbre y miedo que genera este tipo de atentado.

"Hay alarmas todo el día y noticias de infiltraciones. Estamos preocupados de que se repita, lamentablemente las noticias fueron mucho peores”.

Los ataques se registraron en el marco de un día de descanso festivo para la comunidad judía. Esto pudo haber determinado una baja en la cobertura militar en Israel.

El periodista y corresponsal argentino, Hernán Gabriel Wergifker, expresó que Hamás aprovechó las festividades y realizó una reacción doble:

“por un lado dispara alrededor de 5 mil cohetes contra ciudades israelíes para utilizarlos como distracción, y penetrar por tierra, tirando la valla de seguridad y atacando las ciudades de forma terrestre”

Lo que hizo Hamás, según informó el periodista, fue tomar algunas ciudades, aterrorizando a la población y generando un saldo de muertes que superan el ciento, y decenas mujeres, niños, ancianos y militares que fueron secuestrados.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar