Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
proceso de transición

"Tenemos un equipo potente": Gonzalo Civila destacó la conformación del gabinete del Frente Amplio

Consultado sobre el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Gonzalo Civila indicó que se requieren cambios sustantivos en la institución.

Civila calificó como positiva la reciente reunión del gabinete, en la que participaron los futuros ministros y subsecretarios, señalando que “a juzgar por la reunión de ayer, hay un equipo muy potente, con gente realmente interesante en cada lugar, con propuestas y con vocación para transformar las cosas”.

Durante la reunión, el presidente electo presentó lineamientos generales, mientras que los ministros y subsecretarios designados compartieron sus perspectivas iniciales sobre los desafíos que enfrentarán. Civila destacó la diversidad y el equilibrio dentro del equipo, fruto del armado dentro del Frente Amplio.

“El próximo gabinete busca reflejar un enfoque inclusivo y diverso”, indicó Civila, resaltando que el proceso de conformación implicó coordinar múltiples actores y manejar equilibrios internos.

En relación con el Ministerio de Desarrollo Social, Civila indicó que el gobierno entrante se encuentra en una fase inicial de recopilación de información para definir los desafíos y prioridades del ministerio.

“En principio, estábamos a la espera de una conversación con un equipo de Presidencia que ya venía trabajando, para obtener una primera información sobre cada uno de los incisos de la transición, es decir, inciso por inciso y ministerio por ministerio. Ahora vamos a entrar en esa fase”, explicó.

Civila indicó que, en los próximos días, comenzarán conversaciones con el actual ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, para obtener los datos necesarios: “No todavía no, pero en las próximas horas la vamos a iniciar”.

En cuanto a las prioridades del próximo gobierno, Civila destacó varios puntos claves: “Nosotros vemos tres o cuatro prioridades muy importantes”, mencionó, refiriéndose al cambio en el modelo de gestión territorial del MIDES, que busca orientarse más hacia el fortalecimiento de las comunidades y barrios.

También señaló la importancia de abordar los problemas de pobreza infantil, un tema central del próximo gobierno que “ha sido bastante consensuado en el debate político”. A su vez, destacó la necesidad de mejorar el sistema de cuidados y realizar un análisis de los programas de alimentación y otras políticas sociales.

Respecto a la situación de los trabajadores del Mides, Civila comentó sobre las reivindicaciones propias del sindicato y la importancia de mejorar las condiciones laborales, especialmente en un ministerio que trabaja con población vulnerable.

“Los trabajadores en primer lugar tienen reivindicaciones propias de un sindicato que tiene que ver con las condiciones de trabajo, con las características de los contratos de muchos trabajadores del MIDES”, afirmó, destacando que los trabajadores también tienen una perspectiva importante sobre la política social.

En relación con el sistema de cuidados, Civila subrayó que “necesitamos más información sobre ese tema porque sin información de calidad es muy difícil tomar buenas decisiones”. Aseguró que hay un desafío importante respecto a la gestión de los cuidados y la necesidad de diferenciarlos de la discapacidad, algo que no se reflejó adecuadamente en la gestión del actual gobierno.

Sobre la situación de las personas en situación de calle, Civila reconoció los desafíos sociales y de convivencia: “Tenemos una sociedad muy tensada por la desigualdad y tenemos mucha violencia social”, señaló, añadiendo que el primer desafío es tratar a las personas en situación de calle con dignidad. “Lo primero es la persona y obviamente la comunidad y hay que atenderlo. No puede ser una intervención que criminalice la situación de las personas”, remarcó.

Consultado sobre el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Civila indicó que se requieren cambios sustantivos en la institución. “Los problemas que estamos viendo en el INAU no son de ahora, son problemas de larga data, pero algunos han recrudecido”, afirmó, destacando la necesidad de respuestas rápidas y un cambio estructural en la forma en que el INAU aborda la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes bajo la tutela del Estado.

Civila también mencionó que, aunque aún no han asumido el gobierno, ya se encuentran estudiando profundamente la realidad del INAU y otros programas del Mides: “Nos dedicaremos en este tiempo a estudiar profundamente esa realidad”.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar