El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió a distintos temas en una rueda de prensa tras la ceremonia interreligiosa.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEOrsi habló sobre el ciberataque a Dinacia, el paro docente en Montevideo y la situación de Besozzi.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió a distintos temas en una rueda de prensa tras la ceremonia interreligiosa.
Entre ellos, abordó el ataque informático a la web de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), el paro docente en Montevideo y la situación del exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi.
Sobre el hackeo a la web de Dinacia, que expuso su número de teléfono personal, Orsi manifestó su inquietud: "Cientos de mensajes, evidentemente no corresponden. Lo que pasó y el tema de la ciberseguridad es un tema que preocupa, que nos preocupa a todos", dijo el mandatario.
Consultado sobre el paro docente convocado para este martes en Montevideo, Orsi respondió que no tenía información actualizada, pero reconoció la legitimidad de la medida: "Los sindicatos tienen toda la facultad de tomar las medidas que consideren mejor. Por supuesto que siempre tenemos que estar dispuestos a dialogar y negociar para que no tengan que llegar a esos extremos", afirmó.
Sobre la designación del nuevo comandante en jefe de la Armada, el presidente confirmó que aún no hay un nombre definido y que la decisión se tomará con calma: "No es un tema que sea urgente, pero sí hay que resolverlo", explicó.
En relación a la situación judicial del exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, quien fue formalizado por la Justicia, Orsi reveló que había intentado comunicarse con él antes de que se conociera la decisión judicial. "Nos llamamos y nos cruzamos sin poder hablar por dos temas: la situación en la intendencia y la organización de los festejos del 19 de abril por los 200 años de la Cruzada Libertadora", detalló.
Sobre la formalización de Besozzi, el mandatario sostuvo que el tema cambió de cariz y que la conversación telefónica se centró en la situación concreta de la intendencia y su responsabilidad. "Siempre que se pueda dialogar, creo que es bueno tener la posibilidad de escuchar de primera mano lo que cada uno piensa", expresó Orsi.
Asimismo, aseguró que no intervendrá en el proceso judicial: "La Justicia resolverá. No puedo ni debo intentar dar una opinión que condicione el proceso".
Consultado sobre las críticas de la oposición a la Fiscalía y al prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, Orsi fue categórico: "Cada cual se hace cargo de lo que dice y piensa. El poder político no se puede meter en los organismos que administran Justicia".
Finalmente, respecto a las críticas sobre el momento en que se profundizó la investigación sobre Besozzi, a dos meses de las elecciones departamentales, el presidente enfatizó la importancia de dejar actuar con independencia a los organismos de justicia. "Cualquier cosa que yo diga va a operar en el otro sentido. No voy a ejercer ningún tipo de presión", concluyó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE