Este martes, el día después de la turbonada que azotó Paysandú derribando más de 400 árboles y provocando daños en más de 300 viviendas, el director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Sergio Rico, destacó que "el sistema ha funcionado".
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEste martes, el día después de la turbonada que azotó Paysandú derribando más de 400 árboles y provocando daños en más de 300 viviendas, el director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Sergio Rico, destacó que "el sistema ha funcionado".
Si bien Inumet sostuvo que los vientos que alcanzaron 120 kilómetros en la hora, hay algunas mediciones privadas que aseguran que se registraron ráfagas de casi 150 kilómetros en la hora.
"A primera hora, con su Comité Departamental a través del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) fue el primero en empezar a trabajar y a las 07:10 horas ya estaban en la calle", distinguió Rico.
Asimismo, el director del Sinae tranquilizó a la población afectada en Paysandú al garantizar que "la ayuda va a llegar y todos en algún momento van a tener su meta cumplida".
Respecto a la reconstrucción de las zonas afectadas, Sergio Rico explicó que el departamento ya ha sufrido otras situaciones de emergencia.
"La reparación o restauración va a venir de la mano de los planes territoriales de la Intendencia con ayuda de Bomberos, Policía, UTE, OSE. Es un propio resorte municipal donde desde el gobierno nacional y la Dirección Nacional de Emergencia vamos a colaborar", apuntó.
En tal sentido, dijo que desde este martes "se van a estar entregando colchones, frazadas, almohadas y kits de higiene personal, para posteriormente algunas cantidades de chapas y portland para completar lo que le falte a la Dirección de Obras para dar apoyo a todos los ciudadanos".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE