Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
URUGUAY

Se presentaron los resultados del Censo 2023: evolución poblacional, migración e indicadores clave

Además, el relevamiento demostró que Uruguay tiene un crecimiento poblacional negativo. Es decir, se registran más muertes que nacimientos.

10 de diciembre de 2024 - 12:52

Este martes se presentaron los resultados finales del Censo Nacional 2023, que comenzó a realizarse en mayo del pasado año con la posibilidad de completar el cuestionario de manera digital.

Según arrojó el estudio, Uruguay tiene una población total de 3.499.451 personas. El total de viviendas es de 1.659.048, por lo que el promedio de personas por hogar es de 2,5. El 29% de esos hogares son unipesonales, cuando en 1963 era del 11%.

El estudio revela además que la población rural pasó de 19% en 1963 al 4% en 2023.

Según explicó Diego Aboal, director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), explicó que en el primer censo realizado en 1852 el país tenía casi 132 mil habitantes, luego ingresó en una fase de expansión "muy fuerte" durante la segunda mitad del siglo XIX y a principios del XX, pero luego la curva comenzó a aplanarse. "Fíjense que en 1985 somos 3 millones y ahora somos casi 3,5 millones", dijo.

Cómo contribuyó la inmigración

De acuerdo a los datos difundidos por el INE, en 1908 un 17% de la población habia nacido en el exterior y era todavía "un Uruguay de inmigrantes".

Aboal explicó que luego la proporción cayó de forma "constante y continuada" hasta el censo del 2011, en donde alcanzó un minimo del 2%. "Se está compiendo una tendencia de un siglo en esta ultina decada, por primera vz desde el censo de 1908 tenemos un incremento en la poblacion que nació en el, extranjero. Pasamos un 4%", dijo el experto.

Cantidad de hijos por mujer

La evolución de los censos muestra que en 1908 las mujeres uruguayas tenían un promedio de seis hijos. En el 2023 ese promedio cae hasta el 1,7%. "Estamos por debajo de la tasa de reemplazo, que nos permitirá sostener el nivel de población en caso de que no tengamos un saldo migratorio positivo", dijo Aboal.

hijos x mujer.JPG

Nacimientos vs defunciones

El cambio entre el 2015 y el 2023 fue definido por Aboal como "bastante dramático". "Pasamos de 49.000 nacimientos en 2015, a temer 31.000 ocho años después", apuntó. En relación a las defunciones, si bien ya se retornó al nivel prepandémico, continúan siendo superiores a los nacinientos. "El crecimiento natural de la población es negativo", afirmó. En 2023, se registraron 31.385 nacimientos y 34.678 muertes.

nacimiedntos vs defuncines.JPG

Población por departamento

El departamento que tuvo mayor crecimiento poblacional fue Maldonado, con un 23,7%. En Canelones, ubicado en segundo lugar, el crecimiento fue del 13,5%. Por su parte, en Montevideo se registró una caída del -5,3%.

poblacin por depto.JPG

Ascendencia étnico racial

El 88% de los uruguayos consideraron tener ascendencia racial blanca, mientras que un 10,6% afirman tener ascendencia afro o negra. Por su parte, un 6,4% aseguran tener descendientes indígenas, un 0,7% asiáticos y un 6,4% de otros orígenes. Este número no debe sumar 100% puesto que los uruguayos podían optar por más de una ascendencia.

Identidad de genero

La población uruguaya está compuesta por un 52,3% de mujeres, un 46,7% de hombres, un 0.09% de personas trans y un 0,07 cuya identidad de género no se ajusta a ninguna de estas categorías.

Embed
La vicepresidenta electa, Carolina Cosse, se reunió con la embajadora de Israel, Eyal Sela, y destacó que el próximo gobierno continuará fomentando la "larga y fructífera" relación entre ambos países.
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar