Los empresarios del sector minero de Artigas, que emplea a más de 2.000 personas, aseguran que el caso de trata de personas en una cantera de piedras preciosas en ese departamento fue un hecho aislado.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente de la Asociación de Mineros dijo que el caso de trata de personas en una cantera ocurrió en una empresa que no está asociada.
Los empresarios del sector minero de Artigas, que emplea a más de 2.000 personas, aseguran que el caso de trata de personas en una cantera de piedras preciosas en ese departamento fue un hecho aislado.
El fin de semana seis personas fueron imputadas por trata y asociación para delinquir en Artigas a raíz de una red que tenía a 28 venezolanos retenidos, a los que les prometieron un trabajo en las canteras de piedras preciosas con un salario que nunca cobraron.
El presidente de la Asociación de Mineros, Carlos Sanchis, dijo que "hay dos empresas que operan en Artigas que no forman parte de la asociación, esta es una de ellas, nos tomó de sorpresa, es un caso aislado".
Agregó que "es una lástima porque el sector viene haciendo un trabajo progresivo en los últimos 20 años en cuanto a calidad del trabajo de los trabajadores".
A los venezolanos les prometieron entre 2.000 y 2.500 dólares por mes como sueldo en una cantera de piedras preciosas en Artigas, pero solo cobraron 150 dólares.
"En Artigas hay ese tipo de salarios, el sector exporta 50 millones de dólares por año, en términos nacionales el monto no es grande, pero en términos de la economía local derrama por todos lados porque es en la ciudad de Artigas", dijo Sanchis.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE