Mín: 12°

/

Máx: 19°

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
derechos de televisación

Preocupa a Antel falta de garantías de la licitación de AUF por derechos de TV

Cambios en el pliego a último momento y un procedimiento inédito y poco fiable para recibir las ofertas.

25 de octubre de 2025 - 18:18

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) resolvió cambiar el pliego de licitación para los derechos de televisación del fútbol uruguayo que puso en marcha el pasado 1 de octubre y que en su momento fue votado por los clubes.

Durante todo el proceso de discusión previo, el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, defendió que la licitación se abriera por lotes y que solo se pudiera ofertar por cada uno de ellos, por ejemplo cable, streaming, merchandising, etc., alegando que sería más beneficioso para el fútbol uruguayo. En una asamblea de clubes de setiembre, Peñarol y Liverpool, entre otras instituciones, le advirtieron a Alonso que tal estructura en el pliego iba contra la lógica del negocio y era absolutamente inviable.

Este viernes, Alonso dio marcha atrás a pedido de al menos dos empresas interesadas en adquirir los derechos y logró el apoyo para cambiar el pliego, aunque sin someterlo a votación de los clubes como había pasado con la versión original.

Ahora, la AUF permitirá que se realice una sola oferta global por cinco de los seis lotes que se licitan, lo que los clubes históricos le habían pedido desde el comienzo.

Antel: No hay garantías

En entrevista en el programa radial Fácil Desviarse, el presidente de Antel, Alejandro Paz, confirmó que la empresa estatal tiene interés en contar con derechos para transmitir fútbol pero manifestó dudas sobre la transparencia del proceso licitatorio. Paz dijo que estos cambios de último momento confunden y llega un momento en en que no queda claro qué es lo que se está licitando. Cambiar un aspecto clave de la licitación cuando ya se puso en marcha afecta la credibilidad de todo el proceso.

El presidente de Antel también consideró que no ofrece garantías el procedimiento elegido por AUF para la apertura de ofertas. En toda licitación, las ofertas se reciben en sobre cerrado y lacrado y su apertura se hace de forma pública y presencial en un mismo acto. En caso de recibir las ofertas en línea, procedimiento también habitual, existe un sistema informático que garantiza confidencialidad y que no se filtre información hacia los competidores. Las propuestas se abren en forma automática en un solo acto y en comunicación con los oferentes.

Sin embargo, la AUF eligió un procedimiento inédito: recibe las ofertas en una casilla electrónica sin que se conozca quiénes tienen acceso a la misma ni qué garantías informáticas de confidencialidad y auditoría existen. Esas ofertas son recibidas por una “consultora” y no se especifica quiénes o cuántos la integran. Las ofertas se imprimen, es decir, todas ellas quedan a la vista de terceros, luego se ponen en sobres y se labran actas.

Paz dijo que no es un procedimiento habitual y que no ofrece garantías de transparencia y confidencialidad.

Embed
Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar