El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, explicó este viernes por qué se denunció penalmente a Cardama.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl prosecretario de la Presidencia señaló que la empresa omitió avisar de la renovación de la garantía y, cuando lo hizo, la firma “ya estaba en liquidación”.
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, explicó este viernes por qué se denunció penalmente a Cardama.
Díaz señaló que la garantía de fiel cumplimiento, un requisito para que entrara en vigencia el contrato con el astillero español, tenía una cláusula de duración de 42 meses. Sin embargo, esa disposición se modificó “sin ninguna motivación” y se estableció que fuera por 12 meses, renovables cada año.
“Al hacer esa modificación, se estableció que 30 días antes Cardama debía constituir y comunicar al Estado uruguayo la constitución de una nueva garantía”, dijo Díaz, y agregó que, como 30 días antes del vencimiento no se recibió ninguna comunicación, se resolvió ejecutar la garantía.
Esto, aclaró, “significa solicitarle a la empresa inglesa que transfiriera el dinero a una cuenta del Estado uruguayo para asegurarnos seguir teniendo la garantía. La sorpresa fue que, cuando fuimos a hacerlo, nos encontramos con que no existía la empresa ni la garantía”.
Además, agregó, “15 minutos antes de la conferencia de prensa se recibió un mail en el Ministerio de Defensa diciendo que Cardama había renovado la garantía pero se había olvidado de comunicarlo. Pero la renovación de la garantía fue con la misma empresa, una empresa inexistente y que ya estaba en liquidación”, detalló el funcionario.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE