Este lunes, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, compareció ante la comisión del Senado, para dar detalles sobre la compra de la estancia María Dolores, en Florida, por parte del Instituto Nacional de Colonización.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro compareció ante la comisión de Ganadería del Senado para dar detalles de la compra de un campo en Florida. La oposición cuestionó las respuestas.
Este lunes, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, compareció ante la comisión del Senado, para dar detalles sobre la compra de la estancia María Dolores, en Florida, por parte del Instituto Nacional de Colonización.
Tras una sesión que se prolongó por ocho horas, el ministro señaló que se hizo una “defensa muy sólida de Colonización”.
Fratti dijo que, en Semana de Turismo, los directores y los técnicos del INC visitaron el predio, y que “es falso que no hay proyecto” para desarrollar en las más de 4.000 hectáreas.
“Fue demostrado cuáles son las proyecciones”, puntualizó, porque “no puede haber algo tan consolidado en el tiempo que lleva la compra de Colonización, pero empezamos a dar cumplimiento a una promesa electoral de otorgar 25.000 hectáreas para la lechería, para mujeres y hombres jóvenes”.
El ministro agregó que esta actividad es “fundamental” y que es la que afinca más gente en el campo.
Por su parte, el senador nacionalista Sebastián Da Silva dijo que, en la reunión, se confirmó “la peor pesadilla respecto a la oportunidad de los dineros públicos a la hora de la compra de María Dolores”.
Da Silva aseguró que el MGAP “no tiene un plan” y que se faltó a la verdad diciendo que la explotación del campo generará un retorno del 7% anual.
Además, sostuvo que el precio que se pagó (unos 32 millones de dólares) “es caro” para la calidad de las tierras según el índice Coneat.
“Al no tener una hoja de ruta este María Dolores va a ser un barril sin fondo”, remarcó. “No sabemos hasta cuánto el pueblo lo va a tener que pagar”, dijo, pero aseguró que se le dará seguimiento desde el Parlamento.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE