Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Polémica por Arazatí

Para Andrés Ojeda, la cancelación del Proyecto Neptuno es "un capricho monárquico del Frente Amplio"

El senador colorado advirtió que el Estado “se comerá una catarata de juicios” y que el Gobierno no presentó “un solo informe técnico”.

El secretario general del CEN, el senador Andrés Ojeda, dijo que “si lo que el viernes anunció el Gobierno y se concreta el cambio de Arazatí-Neptuno, para el caso de que vuelva a haber una sequía como hace un par de años se queda sin agua potable más de la mitad de la población del Uruguay que vive en el área metropolitana. Esto es grave”.

Ojeda agregó que el PC no solo defenderá el Proyecto Neptuno, promovido por esa colectividad en el quinquenio pasado, durante la gestión de Adrián Peña al frente del Ministerio de Ambiente, sino que, además “alerta de los riesgos de semejante cambio para el que no vimos un solo informe técnico”.

“Esto no es solo Arazatí sino lo que van a hacer en lugar de Arazatí. en el perìodo pasado decían que Casupá era mucho más barato que Arazatí y ahora resulta que lo que proponen hacer entre las dos cosas es bastante más caro”, enfatizó, y apuntó que, en lugar de “diversificar” las tomas de agua, “ahora ponemos todos los huevos en la misma canasta”.

“Todos los reparos ambientales que tenían los grupos sociales que presionaban siguen igual de vulnerados en el nuevo proyecto”, subrayó. “Hay muchas contradicciones y lo mínimo que podían haber hecho era haberle hecho llegar al director de la oposición en la OSE estos informes técnicos, y eso no ocurrió”.

Para Ojeda, la decisión del Gobierno “parece un capricho monárquico del Frente Amplio, muy parecido a lo que fue María Dolores”, la estancia que adquirió en Florida el Instituto Nacional de Colonización.

“Lo primero que pensé fue la catarata de juicios que se va a comer el Estado, no solo por quienes participaron en la licitación y no ganaron, sino por las personas a quienes se les expropió terrenos y después no se construye. Van a tener que expropiar un montón de campo de la cuenca lechera. Dios no quiera que tengan que expropiar el propio campo de María Dolores e inundarlo para poder hacer un embalse”, dijo.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar