El presidente Yamandú Orsi participó el lunes en Chile de la iniciativa Democracia Siempre, convocada por el presidente de ese país, Gabriel Boric.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente participó en Chile de la iniciativa Democracia Siempre, con el fin de "poner en valor el peso y las dificultades que tiene la forma de vida democrática".
El presidente Yamandú Orsi participó el lunes en Chile de la iniciativa Democracia Siempre, convocada por el presidente de ese país, Gabriel Boric.
En una intervención ante la prensa, el mandatario sostuvo que habrá que "vamos a tener más países que se van a unir si la intención es fortalecer esta forma de convivencia que tantos sacrificios y tantas vidas nos ha costado, (si se abordan) elementos concretos como la desinformación, la defensa de las instituciones, la sustentabilidad; si nosotros aterrizamos la propuesta de democracia a cuestiones que los pueblos lo sientan y si somos capaces de hacer la autocrítica de por qué en nuestros pueblos la democracia a veces sufre pérdidas de credibilidad".
El presidente sostuvo que el objetivo de este tipo de encuentros es "poner en valor el peso y las carencias y las dificultades que tiene la forma de vida democrática". En ese sentido, apuntó que los gobiernos progresistas deben ser conscientes de que pueden “hacer más” para frenar el crecimiento de la extrema derecha.
"Si nosotros somos conscientes de que no estamos haciendo todo el esfuerzo posible por evitar el crecimiento de los extremismos y la pérdida de confianza en el diálogo, sin duda vamos a tener más adhesión y una prédica para poner en valor la igualdad, la libertad y la democracia, como la mejor que encontramos la humanidad para convivir", dijo el mandatario.
La reunión, de la que participaron Boric, Orsi, y los presidentes de Brasil, Colombia y España, Lula Da Silva, Gustavo Petro y Pedro Sánchez, buscará sumar la adhesión de varios países durante la Semana de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, a celebrarse en Nueva York.
Durante el encuentro, los líderes dialogaron sobre el enfrentamiento de la democracia y el multilateralismo, enfrentar la desinformación y el uso malicioso de tecnologías, y reducir la desigualdad y combatir los extremismos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE