Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Agua potable

Sin Arazatí, habrá una planta potabilizadora de 200.000 metros cúbicos en la cuenca del río Santa Lucía

Alejandro Sánchez anunció que OSE tendrá a cargo la gestión de la planta. También se realizarán obras de mejora en la quinta línea de bombeo y se hará una potabilizadora en Solís Chico.

18 de julio de 2025 - 20:16

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció este viernes en conferencia de prensa qué obras se realizarán para garantizar el abastecimiento de agua potable para la zona metropolitana hacia 2045, luego de la caída de la construcción de una potabilizadora en Arazatí.

Sánchez celebró que los equipos del Gobierno y las empresas del consorcio trabajaron para cumplir el objetivo principal, discutiendo y renegociando el contrato, “pensando en el bien general y con un profesionalismo clave”.

Tras cambiar algunos términos del contrato “de común acuerdo”, se resolvió la construcción de una planta potabilizadora de 200.000 metros cúbicos en la zona de Aguas Corrientes, en la cuenca del río Santa Lucía.

Además, se reparará y reconstruirá parte de la quinta línea de bombeo, se construirá una reserva de agua bruta y una pequeña potabilizadora en Solís Chico, dado el crecimiento de la demanda de agua potable en el este del país.

“Hemos logrado, en el marco de este contrato, realizar estas obras tan importantes con un costo de dos tercios de lo planteado en el contrato original”, dijo Sánchez, que además confirmó que se llevará adelante la obra prometida en Casupá.

El secretario de la Presidencia subrayó que la gestión de la potabilizadora será llevada adelante por OSE y no por un privado, algo que era cuestionado en el contrato original por entender que se trataría de una inconstitucionalidad.

Sánchez explicó que se amplió el plazo de trabajo hasta el 31 de agosto, para cambiar las cláusulas del contrato y enviarlo al Tribunal de Cuentas. Se espera que las obras comiencen en 2026.

El secretario de Presidencia reconoció la flexibilidad del consorcio en el proceso, donde mostró “voluntad de trabajar profesionalmente para alcanzar el objetivo central”.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar