Pablo Caggiani, presidente de la ANEP, fue consultado este martes sobre el programa piloto que se implementará en el liceo de Piriápolis, mediante el que se tomará asistencia a los alumnos con un programa de reconocimiento facial.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos padres de los alumnos del liceo de Piriápolis dicen que la medida “los tomó por sorpresa” y les genera “una gran incertidumbre”.
Pablo Caggiani, presidente de la ANEP, fue consultado este martes sobre el programa piloto que se implementará en el liceo de Piriápolis, mediante el que se tomará asistencia a los alumnos con un programa de reconocimiento facial.
“Estamos probando todos estos sistemas con técnicos de la ANEP, cuidando los datos de nuestros estudiantes y nuestros docentes, como ANEP cuida todos los datos para ver si funciona y qué tipos de medidas se pueden tomar”, explicó Caggiani, que aclaró que “ningún privado se queda con los datos de los gurises. El otro actor que está involucrado en esto es Plan Ceibal”.
El titular de la Anep reconoció que, de los sistemas que están probando, el de las cámaras de identificación facial “es el más polémico. A priori, a mí, además, no me resulta muy cómodo, pero estamos probando a ver si efectivamente es una solución”.
Caggiani subrayó que “es parte de un trabajo que incluyó desde poner las mismas máquinas que se utilizan para subir al ómnibus a otra serie de dispositivos. Se fueron descartando algunos, por los costos, y fuimos quedando con los que son los que, a priori, parecían seguros y no tenían tanto costo de instalación”.
Por su parte, Daniel Villar, perteneciente al grupo de padres del liceo de Piriápolis, dijo que la resolución “los tomó por sorpresa”.
Además, agregó que hubo una reunión en las últimas horas con los responsables del liceo, pero las autoridades del Codicen no se presentaron.
“Nos crea una gran incertidumbre todo lo que va a pasar”, dijo Villar. “Lo primero que tenemos que hacer es interiorizarnos. Habría que ver cuál es el alcance, cómo se van a controlar las asistencias, si desde una cámara digital o por otros métodos informáticos” señaló, y apuntó que “no hay explicación” para que se anuncie cuatro días antes de su implementación.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE