En el marco de una operación internacional contra la explotación sexual infantil, este martes se llevaron a cabo cuatro allanamientos en Uruguay en el que se realizaron dos detenciones.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa investigación se llevó a cabo en el marco de la operación internacional en la que participan 15 países de América Latina. Se presume que cinco integrantes del grupo son uruguayos.
En el marco de una operación internacional contra la explotación sexual infantil, este martes se llevaron a cabo cuatro allanamientos en Uruguay en el que se realizaron dos detenciones.
El operativo tuvo como objetivo desarticular la rama uruguaya de un grupo de Whatsapp a través del cual se compartían imágenes y videos con contenido de explotación sexual infantil. El grupo estaba integrado por 158 personas, informó Fiscalía, y se presume que cinco serían uruguayos.
La operación estuvo a cargo de la Fiscalía de Delitos Sexuales y la unidad de cibercrimen de Interpol. Además de dos detenidos, tuvo como resultado la incautación de celulares y otros dispositivos electrónicos.
En el marco del operativo hubo allanamientos, detenciones e incautaciones de material en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
El reporte llegó desde el National Center for Missing & Exploited Children (NCEMEC), que se encarga de captar en el ciberespacio personas dedicadas a la difusión de este tipo de material para luego derivarlos a los países que correspondiere para que avancen en la investigación.
Desde la inauguración de la Fisalía de Delitos Sexuales, en febrero de 2024, en conjunto con la unidad de cibercrimen, se lograron 25 condenas.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE