La Asociación de Mutualistas indicó que aumentó entre un 15 y un 30% la demanda de estudios diagnósticos por parte de la población después de la pandemia de covid-19.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Asociación de Mutualistas indicó que aumentó entre un 15 y un 30% la demanda de estudios diagnósticos por parte de la población después de la pandemia de covid-19.
Representantes de las mutualistas de Montevideo se reunieron este lunes con la ministra de Salud, Karina Rando, donde plantearon, entre otras cosas, las dificultades que se presentan para cumplir con los servicios de salud mental a lo cual el gobierno quiere darle prioridad.
"Venimos a conversar con la ministra lo que entendemos es un cambio en la demanda asistencial de la población luego de la pandemia, son cambios que se verifican por el número de estudios de diagnóstico que estamos viendo luego de la pandemia", dijo a Telenoche el coordinador de las mutualistas de Montevideo, Daniel Porcaro.
"El estudio diagnóstico es el primer síntoma de aumento de demanda asistencial porque eso repercute en todo los servicios, tanto la atención en puerta como hospitalaria", agregó Porcaro.
Informó, además, que "de setiembre de 2022 a marzo de 2023 las mutualistas han verificado en Montevideo una caída de 10.000 afiliados en instituciones de asistencia médica colectiva, lo cual tiene que ver con las infraestructuras, pero cuando hay mayor demanda como está sucediendo ahora y la regulación que el Ministerio nos impone, hay aumento en los tiempos de espera".
Actualmente las mutualistas atienden a 2.200.000 usuarios.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE