Tras recorrida conjunta, el MTOP maneja la posibilidad de ceder predio en El Jagüel al Centro de Recuperación de Adicciones
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras recorrida conjunta, el MTOP maneja la posibilidad de ceder predio en El Jagüel al Centro de Recuperación de Adicciones
Se trata de instalaciones que pertenecen a la cartera y están emplazadas en la zona donde se encuentra el Centro de Recuperación de Adicciones -entre ellas- hay un vivero.
El intendente Enrique Antía, quien había llevado la propuesta a la sede del Ministerio de Transporte, recorrió el predio junto al subsecretario Juan José Olaizola, el director Miguel Plada y el coordinador de INTEGRA, Darío Pérez. La instancia tuvo lugar este jueves 2 de febrero.
En ese sentido, se visitó un vivero y algunos establecimientos que son de la cartera y están instalados en la zona.
Olaizola indicó que luego de ver en territorio los lugares, hablará con el ministro José Luis Falero para avanzar en esa dirección, según informó la comuna de Maldonado. El jerarca manifestó comprender las necesidades que tiene el Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones y propone colaborar para que se puedan generar nuevos espacios en materia de rehabilitación.
En tanto, el coordinador del Plan Piloto “Integra”, Darío Pérez, sostuvo que el Estado Nacional cuenta con 110 camas en todo el país para atender a personas que necesitan una rehabilitación en materia de adicciones, de las cuales Maldonado tienen 20 y el objetivo es contribuir con unas 20 más.
Por este motivo, “se recibe de brazos abiertos la posibilidad de agrandar este lugar y sumar un proyecto de huerta, con el vivero que tiene el MTOP, así como ampliar desde el punto de vista edilicio”. Relató que “hoy en día hay lista de espera para quienes deben ser ingresados a rehabilitación en El Jagüel, sumado a que la persona debe tener al menos 15 días de no consumo para poder acceder”.
Pérez también dijo que no se puede esperar cuando la persona acepta el tratamiento porque hay que actuar en forma rápida.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE