El Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con los informes de los tres auditores del Casmu que están trabajando en la institución desde fines de junio y los presentará en el Parlamento el próximo miércoles.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEJosé Luis Satdjian explicó que el Parlamento “es el lugar natural” para brindar explicaciones, ya que el Legislativo votó una ley a favor de la institución.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) cuenta con los informes de los tres auditores del Casmu que están trabajando en la institución desde fines de junio y los presentará en el Parlamento el próximo miércoles.
José Luis Satdjian, subsecretario de Salud Pública, dijo que el Legislativo “es el lugar natural de brindar toda la información, porque se votó una ley que le otorgó un fideicomiso muy importante a la institución y, con la ministra, nos parecía de orden dar esa devolución al Parlamento nacional sobre la situación actual”.
Después, señaló, “habrá otros actores con los cuales tendremos que trabajar, como los gremios de trabajadores, proveedores y otros involucrados”.
El fideicomiso aprobado para el Casmu es de 56 millones de dólares, y la mutualista ya accedió a la mitad. El uso de estos recursos es fiscalizado por los auditores.
Satdjian dijo, en ese sentido, que “hay un plan de pagos, que la intervención debe aprobar previamente y eso después determina el desembolso del fideicomiso”. Se hace un seguimiento del fideicomiso, “se presenta una idea de pagos a ciertos proveedores que son previamente aprobados y luego está el desembolso”, graficó.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE