La fiscal general Mónica Ferrero rechazó comparecer ante la Comisión del Senado, tras una serie de traslados en distintas fiscalías que llamaron la atención del Frente Amplio.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa fiscal de Corte remitió una nota por escrito, en la que manifestó su sorpresa por haber sido citada de forma urgente y sin la presencia del Ministerio de Educación.
La fiscal general Mónica Ferrero rechazó comparecer ante la Comisión del Senado, tras una serie de traslados en distintas fiscalías que llamaron la atención del Frente Amplio.
Ferrero decidió no presentarse ante la Comisión de Asuntos Administrativos del Senado que la había convocado para este miércoles y optó por enviar una respuesta por escrito.
El llamado fue impulsado por legisladores del Frente Amplio, quienes manifestaron preocupación por lo que consideran un manejo poco transparente de los recientes traslados de fiscales vinculados a investigaciones relevantes.
La solicitud de comparecencia apuntaba a que Ferrero explicara los criterios utilizados para cambiar de destino a varios fiscales. Los senadores frenteamplistas calificaron de urgente la necesidad de respuestas debido a lo que describieron como un proceder poco claro por parte de la fiscalía. En la solicitud mencionaron tres movimientos que generaron preocupación.
El traslado de Sabrina Flores, quien fue removida de la Fiscalía de Flagrancia a la de Homicidios pese a tener bajo su cargo la causa del excustodio presidencial Alejandro Astesiano; la reubicación de Stella Alciaturi, posterior a su pedido de formalización del intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, y el cambio de función de Sandra Fleitas, ahora al frente de la Fiscalía de Delitos Económicos, que analiza la denuncia contra el dirigente Charles Carrera.
Ante estas decisiones en expedientes de alto impacto, corresponde que la fiscal subrogante explique con claridad qué criterios se están aplicando para disponer estos traslados, expresaron los senadores en el documento remitido a la Fiscalía.
Por su parte, Ferrero respondió a través de un escrito en el que, según consigna Búsqueda, manifestó que los términos utilizados en la petición de citación con carácter urgente han sorprendido a la suscrita, ya que no es común que un fiscal de Corte en ejercicio de la Dirección del Servicio Descentralizado haya sido intimado a responder cuestionarios o interpelaciones en forma presencial, urgente y sin presencia del órgano tutelante, es decir, el Ministerio de Educación y Cultura.
Sobre el final del escrito, la fiscal de Corte explica que su incomparecencia presencial es porque las tareas siempre importantes, necesarias y complejas que requiere el cargo que eventualmente ocupa se han visto acrecentadas y urgidas en estos días por decisiones respecto de funcionarios esenciales de la institución que han sido trasladados.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE