2 de julio de 2025 - 20:13 El presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió este miércoles en Buenos Aires a la situación de las personas que viven en la calle. Señaló que se trata de “una situación muy dolorosa”, con unas 2.800 personas que actualmente reciben atención por parte del Estado.
Orsi recordó que el último relevamiento disponible corresponde al censo de 2023, y expresó que la situación “no ha cambiado para bien”. Dijo que el gobierno ha ampliado los cupos en refugios y centros de evacuación, como el viejo aeropuerto de Carrasco y el Palacio Peñarol, aunque reconoció que “es insuficiente”.
“Jamás podemos aceptar ni conformarnos con que a la gente que vive en situación de calle se le dé una solución por unos días”, afirmó.
El mandatario también mencionó que los equipos del gobierno vienen trabajando “fuertemente” en la búsqueda de respuestas. Explicó que ante la demanda creciente, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) solicitó apoyo a otras carteras como Salud Pública y el Ministerio del Interior.
Respecto a la muerte de una persona en situación de calle en Las Piedras, indicó que el seguimiento y el control deben mejorar. Sostuvo que, en ese caso, “la persona fue atendida”, aunque no se logró evitar el desenlace.
Consultado sobre la posibilidad de cambios en la estrategia del gobierno, Orsi respondió que no está previsto modificarla y respaldó al Mides. “Estoy no sólo conforme, sino orgulloso del trabajo de la gente en calle”, dijo.
También se refirió al uso de herramientas como la ley de faltas o la evacuación obligatoria en situaciones de alerta roja, y señaló que deben aplicarse sin dudar.
Sobre críticas relacionadas con el uso ideológico de herramientas disponibles, Orsi manifestó que “es el Estado el que tiene que resolver” y agregó: “Capaz que no encontramos la solución definitiva, lo que sí es seguro es que dentro de la ley, todo lo que vamos a hacer; fuera de la ley, no”.
Finalmente, destacó la importancia de asumir responsabilidades: “Tenemos una deuda enorme con la sociedad. Nos tenemos que hacer cargo como sociedad, como Estado y como gobierno”.