El Ministerio del Interior publicó un documento comparativo de los últimos 30 meses de gestión del Frente Amplio con respecto a los primeros 30 meses de la actual gestión de la cartera en materia de delitos y despertó las críticas de la oposición.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Ministerio del Interior publicó un documento comparativo de los últimos 30 meses de gestión del Frente Amplio con respecto a los primeros 30 meses de la actual gestión de la cartera en materia de delitos y despertó las críticas de la oposición.
Según informó la cartera, en los primeros 30 meses de la gestión actual hubo 156 denuncias de homicidios menos (15.7% menos), 67.184 hurtos menos (una caída de 19.1%), 10.710 rapiñas menos (14.5%), 2.805 casos de violencia doméstica (3%) y 808 abigeatos menos que durante el mismo período de la anterior administración.
El director de Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, Santiago González, habló con Telenoche y destacó que "en 30 meses pudimos demostrar que después de haber recibido un desastre en materia de seguridad, con todos los récord habidos y por haber, pudimos crear la Brigada Departamental de Drogas de Montevideo y Canelones, tenemos récord de incautación de drogas, de cierre de bocas de pasta base (...) hemos desarticulado a las bandas más peligrosas, le hemos contado a todo el Senado de la República dónde están las bandas y qué estamos haciendo".
"Hoy la Policía tiene una presencia absolutamente distinta en todo el país", agregó.
Consultado sobre el efecto de la pandemia en la reducción de los delitos, González aseguró que no hubo afectación.
"No fue por la pandemia, siguieron bajando las rapiñas y los hurtos y eso la oposición no lo va a poder aclarar nunca", aseveró.
Respecto a la cantidad de homicidios durante el mes de octubre, el jerarca dijo que el incremento en las cifras se debe a los enfrentamientos entre bandas.
Por su parte, el senador frenteamplista José Carlos Mahía criticó la publicación de la cartera y dijo que la actual administración tiene que dejar de mirar hacia atrás.
"No tiene en cuenta el efecto de la pandemia en los temas de la seguridad, en Uruguay y el mundo se redujo la movilidad y como consecuencia de la pandemia hubo delitos que se redujeron. Me parece que el ministro tiene que explicar la realidad de hoy, que indica que estamos en una situación de inseguridad muy grave", denunció.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE