El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que se busca tomar todas las medidas necesarias para poder minimizar el impacto del aumento del precio de los combustibles.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que se busca tomar todas las medidas necesarias para poder minimizar el impacto del aumento del precio de los combustibles.
"Lo que ha hecho el gobierno hasta este momento es tratar de amortiguar el impacto, las recomendaciones generadas por los Precios de Paridad de Importación (PPI) no se han llevado a tal extremo porque de lo contrario los combustibles deberían estar más caros de lo que tenemos en este momento", señaló.
"Acá hay un equilibrio entre no trasladar el costo a la producción, lo que genera presiones inflacionarias, pero también cuidar responsablemente los recursos del Estado y nuestra principal empresa Ancap", agregó.
Cabe recordar que el pasado viernes la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) publicó el informe sobre el precio de paridad de importación, un insumo que el Poder Ejecutivo tiene en cuenta para decretar el ajuste en el precio de los combustibles.
En el caso de la nafta Premium 97 el aumento recomendado es de 7,07 pesos (8,7%) mientras que la nafta Súper 95 tendría un aumento de 6,41 pesos (8,1%). En este caso las gasolinas pasarían a costar 88,42 pesos por litro en el caso de la Premium 97 y 85,79 pesos por litro en el caso de la Súper 95.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE