La Intendencia de Montevideo anunció una batería de medidas vinculadas a la protección y el bienestar de las mascotas en el Día de los Animales.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Intendencia de Montevideo anunció una batería de medidas vinculadas a la protección y el bienestar de las mascotas en el Día de los Animales.
La intendente Carolina Cosse brindó una conferencia de prensa este martes para anunciar las diez medidas a implementar para fortalecer el bienestar animal en la capital del país:
Esta dependencia, según la comuna capitalina, “permitirá centralizar y transversalizar el trabajo vinculado al bienestar animal y la tenencia responsable que realizan varias áreas de la Intendencia de forma fragmentada”.
La Unidad de Bienestar Animal y Tenencia Responsable dependerá de la Prosecretaría General y funcionará dentro del Servicio de Convivencia Departamental.
El servicio, que funcionará las 24 horas, será implementado a través del Servicio de Convivencia Departamental y la Unidad de Apoyo al Centro Coordinador de Emergencia.
Este servicio permitirá brindar apoyo a familias vulnerables que no puedan hacerse cargo de los costos de la emergencia del animal accidentado, tratar a animales que padecieron accidentes y obstruyan el paso de vehículos o de transeúntes en la vía pública, atender a animales exóticos y silvestres que se desconozca cómo manejarlos adecuadamente.
La ciudadanía podrá informar sobre estos casos a través del teléfono del Servicio de Convivencia Departamental 1950 interno 5000.
Montevideo tendrá 11 nuevos espacios habilitados para llevar perros a jugar, pasear y disfrutar del aire libre:
Las nuevas incorporaciones se suman a los 24 espacios que ya reciben a estos animales, por lo que Montevideo pasará a contar con 35 lugares habilitados.
La Intendencia de Montevideo tiene como objetivo alcanzar los 50 lugares habilitados para el paseo de perros sueltos a diciembre de 2023.
La comuna renovará su convenio con el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) para llegar a las 15.000 castraciones de perros y gatos para el 2023.
Las jornadas de castraciones se llevan adelante en distintas zonas de Montevideo donde se registra alta demanda de este procedimiento. Se priorizan los lugares en los que reside población de contexto socioeconómico vulnerable.
La comuna ofrecerá más oportunidades de pasantías a estudiantes por la creación de la Unidad de Bienestar Animal y Tenencia Responsable y el convenio marco que tiene la Intendencia con la Udelar.
“Las pasantías serán de un año con opción a dos, con régimen de 25 a 30 horas semanales y una remuneración equivalente al salario de un/a docente universitaria/o grado 1”, indicó la comuna.
En marzo la comuna capitalina modificó la normativa para autorizar el transporte de mascotas en taxis.
Estos vehículos deberán contar con un logotipo que identifique el servicio y para su traslado en este servicio, las mascotas también deberán cumplir las siguientes condiciones:
Quedarán por fuera de la normativa los traslados con fines de asistencia veterinaria, con los cuidados y la seguridad que amerite.
En el caso de perros potencialmente peligrosos, de acuerdo a disposiciones de la Cotryba, al momento de viajar deberán hacerlo con bozal.
A fines de noviembre la Intendencia realizará una cuarta jornada de adopción de perros y gatos en el Parque Rodó y prevé realizar dos más en 2023.
Estos eventos, destaca la comuna, “implican duplicar las posibilidades de generar adopciones por parte de los refugios participantes, para alcanzar unas 300 adopciones por año”.
La fiscalización es llevada adelante por el cuerpo inspectivo del Servicio de Convivencia Departamental. que se encarga de desarticular conflictos entre personas por motivo de sus mascotas en espacios de uso público, concientizar sobre la tenencia responsable de mascotas y generar hábitos que contribuyan a la convivencia.
Como parte de las nuevas medidas, en materia de fiscalización se buscará:
Este servicio da respuesta a través del número 1950 interno 5000.
La Intendencia de Montevideo organizará talleres informativos para la ciudadanía sobre este tema y además realizará capacitaciones internas para el funcionariado.
En 2023 la comuna creará un fondo concursable para financiar proyectos de bienestar animal, que serán analizados por la Comisión Asesora de Bienestar Animal y la Unidad de Bienestar Animal y Tenencia Responsable de la Intendencia.
Además se realizará un llamado a refugios ya constituidos, para generar convenios de apoyo con alimentos y/o medicamentos.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE