6 de diciembre de 2022 - 11:23 Uno de los ciudadanos rusos vinculados al caso Astesiano, Roman Karpov, fue condenado este martes a cumplir una pena de 19 meses de libertad a prueba por un delito de uso de documento o certificado falso público o privado en concurrencia con un delito de suposición de estado agravado.
Se trata del primer detenido por este caso y quien permitió llegar al gestor Alexey Slivaev y al escribano Álvaro Fernández. Los chats de este último fueron los que permitieron llegar al excustodio de la Presidencia, Alejandro Astesiano.
Karpov fue judicializado el pasado 23 de setiembre y ahora, mediante un proceso abreviado en una audiencia llevada adelante por la fiscal adscripta Gloria Nicolini, fue condenado a cumplir 19 meses de libertad a prueba ya que en este caso la persona no tiene antecedentes y cumplió un rol menor en la organización.
La libertad a prueba tiene como obligación la fijación de domicilio, sometimiento a la vigilancia de la Oficina De Supervisión de Libertad Asistida (OSLA) y concurrencia a la seccional de la zona donde se está domiciliado una vez por semana.
Además, la Fiscalía de 12° Turno a cargo de Gabriela Fossati determinó que cumpla un mes de trabajos comunitarios, aunque la prestación de este servicio atraviesa ciertas dificultades puesto que el imputado prácticamente no habla español.
Esta es la primera condena que consigue la fiscal Gabriela Fossati en esta causa, que investiga la falsificación de documentos para que rusos y ucranianos accedan a pasaportes uruguayos.