El Fiscal de Corte, Juan Gómez, se mostró en contra de que la decisión de inhibir opere para todos los fiscales, pero está de acuerdo que se aplique para el fiscal de Corte.
google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Fiscal de Corte, Juan Gómez, se mostró en contra de que la decisión de inhibir opere para todos los fiscales, pero está de acuerdo que se aplique para el fiscal de Corte.
Legisladores de Cabildo Abierto propusieron que los fiscales que dejen sus funciones no puedan pasar al ámbito privado de la abogacía para ejercer en el área donde antes se acusaban durante un determinado tiempo.
El artículo fue incluido a último momento en la Rendición de Cuentas que se vota en la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda de la Cámara Alta
“No estamos de acuerdo en la limitación a todos los fiscales penales”, declaró Gómez, quien dijo que tienen una postura determinada y que están estudiando un proyecto de ley modificativa a la actual ley del Ministerio Público.
“Nosotros particularmente tenemos una visión que debe ser para el fiscal de Corte esa limitación por un tiempo prudencial y con un subsidio", especificó.
El fiscal de Corte dijo que primordialmente va a estudiar la eventual limitación, "se habla tanto de grupos, ideologías para mostrar transparencias al sistema".
Por otro lado Gómez dijo que la ciudadanía es quien tiene que ver con absoluta claridad cómo se gestiona el Ministerio Público, "tenemos la idea también de establecer una limitación por un plazo prudencial para quienes son fiscales no puedan inmediatamente dedicarse a la actividad política”.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE