Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de mayo

José Carlos Mahía homenajeó a Artigas y dijo que su memoria invita a "mirar más lejos"

El ministro de Educación recordó al Jefe de los Orientales en la conmemoración de la batalla de Las Piedras y reivindicó sus ideas de independencia y libertad.

18 de mayo de 2025 - 18:26

José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura, fue el encargado de brindar un discurso en representación del Poder Ejecutivo en el acto en conmemoración del 214º aniversario de la Batalla de las Piedras, en la ciudad de la que es oriundo.

En su intervención, Mahía recordó a José Mujica y Belela Herrera, fallecidos en los últimos días.

Luego hizo alusión a la batalla de Las Piedras, primer combate entre las fuerzas independentistas comandadas por José Artigas y las tropas realistas. “La Batalla de las Piedras fue un hito de la historia de la lucha por la independencia de Hispanoamérica, destacándose en el proceso revolucionario”, dijo Mahía.

En ese sentido destacó que, pese a que las milicias patriotas no tenían mayor preparación y eran inferiores en armamento, pudieron triunfar gracias a que “el entonces coronel José Artigas demostró su capacidad de liderazgo y estrategia”.

Mahía mencionó las palabras pronunciadas por Artigas tras el combate: “La frase que queda inmortalizada de clemencia para los vencidos es una invitación a mirar más lejos, a pesar de los hechos de guerra, a mirar más lejos por parte de todos”.

El ministro también recordó las razones de la revolución, “la independencia como alternativa a los conservadores monárquicos que buscaban nobles de cartón y miraban a Europa sólo para imitar y mandar aquí. Artigas, como alternativa, promovía la independencia”.

Mahía hizo mención a otras ideas que promovía Artigas, como el federalismo y la justicia social, con su reglamento de tierras, que “horrorizaron a los poderosos de la época” y “a los poderosos de cada tiempo”.

“Ese radicalismo artiguista fue primero combatido, luego defenestrado, luego ignorado y silenciado, y después, en el marco de una leyenda oficiosa, ubicándolo como aquel fundador de un Uruguay por el cual él no había trabajado”, dijo el ministro, y apuntó que el país “que no proyectó” “nació de su derrota”.

Sin embargo, destacó “su reivindicación histórica”: “Hoy seguimos honrándolo, o intentando hacerlo, en este siglo, con nuevos e inimaginados desafíos que no pueden agobiarnos, sino interpelarnos, que deben hacernos más sabios y, sobre todo, más audaces”.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar