15 de abril de 2025 - 12:45 Las autoridades del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) y de la dirección departamental del Ministerio de Salud Pública en Paysandú investigan el fallecimiento de una adolescente de 16 años, ocurrido luego que se detectara un brote de estreptococo en el centro en el que vivía.
Según explicó Andrea Polischuk, directora departamental del INAU en Paysandú, la infección evolucionó muy rápido a pesar de que el caso tuvo "una intervención inmediata". "En tres o cuatro días evolucionó a una neumonía bilateral", y la menor falleció. Si bien no se confirmó que la causa sea el estreptoco, el MSP cree que se contagió puesto que vivía en un centro donde varios menores habían resultado positivos para esa bacteria.
Polischuk explicó que la menor vivía en un centro de medio camino que tiene convenio con INAU y atiende a adolescentes con patologías psiquiátricas. En lo que va del año se detectaron allí 15 casos de estreptococo, la mayoría de ellos con evolución positiva. Además de la menor fallecida, otra adolescente tuvo un cuadro grave que llevó a que estuviera varios días internada en terapia intensiva, pero "ya está de alta y está en el centro", explicó.
Tras el fallecimiento de la adolescente, todos los internos y funcionarios recibieron una dosis preventiva de antibiótico. También fueron hisopados, y solo un menor resultó positivo y otro "al borde de la positividad", por lo que ambos continuaron con el tratamiento.
Desde el Ministerio de Salud Públilca, la directora departamental Ángela Almeida, señaló que habitualmente el estreptococo no da cuadros graves e incluso hay portadores asintomáticos.
Polischuk agregó que el centro no es gestionado por INAU directamente, pero el Instituto sí hace "acompañamiento" y ejecuta "una supervisión muy cercana", y en este sentido apuntó que "no hay nada para observar respecto a la cotidianidad, la forma de trabajo, acompañamiento e higiene del centro".