Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tráfico animal

Incautaron 77 aves en Rivera que pretendían ser ingresadas de contrabando desde Brasil

En su mayoría las aves son canarios y el Instituto Nacional de Bienestar Animal intervino y ahora evalúan su destino.

11 de junio de 2024 - 07:47

El Instituto Nacional de Bienestar Animal intervino en un caso de contrabando animal detectado en Rivera, frontera con Brasil. Se trata de 77 aves que pretendían ser ingresadas al país y ahora evalúan cuál será su destino. La mayor parte de los pájaros incautados son de la especie canaria y se presume que eran traídos desde el país vecino para ser comercializados en Uruguay.

Las aves fueron incautadas en un vehículo brasileño y eran transportadas en tres pequeñas jaulas en su interior. Marcia Del Campo, de Bienestar Animal, sostuvo que “los animales vienen generalmente en condiciones totalmente inadecuadas, vienen hacinados porque incluso hasta si no sobreviven, con que sobreviva un porcentaje ya es rentable, increíblemente. Vienen en condiciones muy tristes, muy lamentables, hay muchos animales que no sobreviven”.

Un negocio tristemente redituable

Las autoridades valuaron el contrabando en más de 200 mil pesos, una suma qué podrían adquirir los traficantes si las aves fueran vendidos en Uruguay. Antes de definir el destino de los animales estos deberán cumplir una cuarentena para evitar el riesgo sanitario para el país.

Una vez en el país, Del Campo afirmó que los animales son vendidos hasta cinco veces más de los que cuestan. Asimismo, que Uruguay es un país elegido como destino y ruta de contrabando, lo que puede aparejar serias consecuencias.

Según destacó Marcia Del Campo “estas situaciones son cada vez más recurrentes” y buscan ”hacer un llamado a la reflexión de la población, para que tome conciencia de la gravedad que tiene el tráfico ilegal de animales en nuestro país”. Además destacó qué se trata de un importante riesgo sanitario para la población, en el estatus sanitario del país, y en la producción agropecuaria.

Embed

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar