google.com, pub-8304629578620958, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MAL MANEJO

IM lidera cantidad de multas aplicadas en autos oficiales

La IM recaudó más de cinco millones de pesos por multas de tránsito en vehículos oficiales entre 2019 y 2021.

30 de abril de 2022 - 17:53

La Intendencia de Montevideo (IM) es el organismo con más multas de tránsito acumuladas en los últimos tres años entre las que se destacan excesos de velocidad, estacionar en doble fila o conducir utilizando el teléfono celular.

La información fue a dada a conocer este sábado por el diario El País tras un pedido de acceso a la información pública.

Solo entre 2019 y 2021 la IM recaudó 5.465.138 pesos por infracciones de tránsito pero aún hay cerca de un 40% de las multas que no fueron abonadas por los propios organismos del Estado.

En 2019 la IM aplicó 584 multas a vehículos oficiales y la cifra cayó a 495 en 2020. En 2021 la cantidad de multas a vehículos oficiales llegó a 532.

Sin embargo es la propia IM la que más multas acumula en los últimos tres años con 271 infracciones de tránsito. En este caso la comuna deriva la falta al conductor que puede presentar sus descargos y/o justificaciones. En caso de que no sean satisfactorias la multa la paga directamente el funcionario.

Luego de la IM aparece la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) con 166 multas entre 2019 y 2021 y en tercer lugar está Presidencia, con 156 infracciones de tránsito.

Bajo el paraguas de Presidencia hay muchas dependencias que poco tienen que ver entre sí, como la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Instituto Nacional de Estadística y la Oficina de Servicio Civil, entre otras.

En Presidencia los autos oficiales son utilizados por jerarcas, secretarios y funcionarios, sin embargo hay otras figuras que utilizan su vehículo personal, como es el caso del propio presidente Luis Lacalle Pou, quien se moviliza en su camioneta familiar desde que asumió el gobierno.

En cuarto lugar aparece la Administración Nacional de Correos con 94 infracciones y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aparece en quinto puesto con 75 multas.

Los únicos coches oficiales que no pagan multas son los móviles policiales, ambulancias y bomberos, que deben acreditar por carta la emergencia a la que acudían para poder quedar exonerados del pago. En el caso de una patrulla que lleva las luces encendidas y es multada por una cámara, la multa directamente no se procesa.

Del sexto al décimo puesto aparecen la UTE (69 multas de la IM en tres años), el INAU (67), el Ministerio de Salud Pública (66), la Intendencia de Maldonado (64) y el Ministerio de Defensa (64).

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar