19 de mayo de 2025 - 12:47 Este lunes se llegó a un acuerdo entre el Gobierno y el consorcio responsable de la construcción del Ferrocarril Central. En conferencia de prensa encabezada por el presidente Yamandú Orsi, se anunció que se pagarán 56,5 millones de dólares de una deuda de 144 millones de dólares.
Este monto corresponde a una suma adeudada por la administración anterior en el período diciembre 2023-marzo 2025.
Fuentes del Ejecutivo señalaron que “la negociación fue durísima”.
El acuerdo pone fin a un diferendo de obligaciones de pagos entre el contratista el Consorcio Grupo Vía Central y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la parte contratante por el ferrocarril central, y con él se evita el arbitraje que pretendía el consorcio.
De acuerdo a la información de Presidencia, el Estado se compromete a un pago de 56.530.949 dólares por las contraprestaciones del consorcio para el período comprendido entre el 24 de diciembre de 2023 y el 7 de agosto de 2024.
Las contraprestaciones por dicho periodo quedan sujetas a una evaluacion y reliquidacion a cargo de un tercero (mediador) designado de comun acuerdo dentro de los proximos 30 dias, y el dictamen del tercero (mediador) debera ser entregado antes de los 60 dias a partir de su designación.
Las partes estarán al dictamen del tercero.
"Había un capítulo pendiente", dijo Orsi
“Logramos cerrar un acuerdo con el consorcio Ferrocarril Central, fruto de una larga negociación”, dijo el presidente Yamandú Orsi en conferencia de prensa.
El mandatario señaló que, sobre el final de la transición, se le informó a la administración entrante “que había algún capítulo pendiente vinculado con los pagos, con lo que el Estado tenía que pagar al consorcio”.
Orsi apuntó que “en el Gobierno anterior no se llegó a redondear una propuesta, por lo tanto nos toca a nosotros encontrar la salida para que Uruguay pueda seguir honrando los contratos, para que lo que se tenga que pagar se pague y para que el proyecto ferrocarril tenga futuro y la producción nacional tenga futuro”.
El presidente aclaró que el acuerdo “tiene consecuencias económicas” y “presenta la necesidad permanente de revisar los números”
Pese a que es una “situación no deseada”, el presidente manifestó que no hará “ninguna consideración, ni adjetivar, ni atribuir intenciones, ni hablar de desidia ni nada por el estilo” sobre el Gobierno anterior.
“Inversión histórica”
Por su parte, Lucía Etcheverry, ministra de Transporte y Obras Públicas, señaló que,
“a tres, cuatro días de asumir, nos encontramos con una solicitud, una interposición de arbitraje internacional por parte del consorcio, producto del incumpliemiento de un proceso de negociación que llevaba el Gobierno anterior desde hacía más de seis meses”.
A raíz del acuerdo alcanzado con el consorcio, existe ahora “un marco” que “pone nuevamente en la senda de que este país respeta los contratos”.
“Esta es una inversión histórica en una infraestructura ferroviaria de primerísimo nivel, que implica mano de obra y gente que está trabajando para mejorarlo todos los días. Salimos de este acuerdo fortalecidos con marcos claros de las cosas que deben corregirse, que deben monitorearse, y con staff técnicos absolutamente consolidados en el marco de sus responsabilidades”, afirmó la ministra.