El gobierno envió al Parlamento un proyecto de ley que prevé una solución para los deudores del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU).
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno envió al Parlamento un proyecto de ley que prevé una solución para los deudores del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU).
El proyecto de ley tendrá un costo de 330 millones dólares y supondrá además la absorción del BHU por parte del Banco de la República.
La iniciativa supondrá el fin de una institución con 111 años de vida y para lo que se requiere una mayoría de dos tercios en el Parlamento.
De aprobarse, las funciones que hasta ahora cumplía el BHU pasarán a una nueva unidad organizativa en la órbita del Banco República, que se llamará créditos hipotecarios que tendrá los mismos cometidos, bienes, créditos, recursos, obligaciones y puestos de trabajo.
Sin embargo, la supresión supondrá el cese de funciones de los directores del Banco Hipotecario.
Los trabajadores que se incorporen a la nueva unidad mantendrán la calidad de funcionarios de la banca oficial y los derechos y beneficios adquiridos.
Aunque la discusión del proyecto de ley a nivel parlamentario todavía no se ha iniciado, desde la oposición ya han surgido voces contrarias que advierten que el mercado inmobiliario quedaría en manos de los bancos privados.
El proyecto de ley forma parte de una promesa varias veces anunciada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la última durante su discurso ante la asamblea general el pasado 2 de marzo.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE