A tres años de la fuga de Morabito el fiscal Ricardo Lackner citó a jerarcas policiales pero hasta el momento no hubo convocatorias políticas.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA tres años de la fuga de Morabito el fiscal Ricardo Lackner citó a jerarcas policiales pero hasta el momento no hubo convocatorias políticas.
El fiscal a cargo de la causa interrogó a decenas de personas, hizo careos, usó tecnología, y levantó secretos bancarios, según informó este viernes la periodista Viviana Ruggiero en el estreno del programa Otra Mirada.
La primera vez que Morabito pisó Uruguay no dejó registro. Las certezas comenzaron en 2004, cuando con documentación brasileña falsa, tramitó sus documentos uruguayos como Francisco Antonio Capeletto Souza.
Con su nueva documentación, su primer movimiento fue comprar una propiedad rural de 600 hectáreas a 40 km de Punta del Este. El inmueble se registró a nombre de su pareja, una mujer angoleña con pasaporte portugués. Vivían con la hija de ambos, que nació en Brasil. Y llevaban una vida de apariencia tradicional.
Con sus documentos uruguayos, Morabito salía y entraba del país, y se mezcló en la sociedad puntaesteña. De hecho llegaron a vivir en el exclusivo barrio Beverly Hills, en un coqueto chalet llamado “Salve”.
Rocco Morabito fue procesado días después por falsificación de documentos, pero en realidad se transformó en un preso administrativo. Esperaba su extradición a Italia, donde se lo acusaba de liderar la mafia calabresa.
La fuga de Morabito dejó a Uruguay en el centro de la polémica y las autoridades italianas aún le piden explicaciones a nuestro país por lo ocurrido.
Otra de las líneas de investigación que tiene el fiscal Lackner son una serie de reuniones entre Morabito y el narcotraficante mexicano González Valencia.
Las reuniones, que fueron informadas en su momento por el programa Santo y Seña, se daban por qué González Valencia era trasladado desde la Guardia Republicana a Cárcel Central para tener su visita conyugal.
Mario Layera, el entonces director nacional de la Policía, dijo al diario El Observador que se enteró de las reuniones después de la fuga.
Entre 2017 y 2018 González Valencia fue trasladado unas diez veces a Cárcel Central, según dijeron fuentes de la investigación.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE