El presidente Yamandú Orsi fue consultado este domingo sobre los episodios de inseguridad de las últimas semanas, con tiroteos en Santa Lucía y Montevideo. “Frenar la violencia es un proceso largo”, reflexionó.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente adelantó que se buscarán mejoras en seguridad a través de la Rendición de Cuentas. También habló de Ancap y de la gestión de residuos.
El presidente Yamandú Orsi fue consultado este domingo sobre los episodios de inseguridad de las últimas semanas, con tiroteos en Santa Lucía y Montevideo. “Frenar la violencia es un proceso largo”, reflexionó.
Orsi coincidió con el ministro del Interior Carlos Negro, que días atrás alertó sobre la falta de funcionarios policiales, y la promesa de la campaña electoral de incorporar 2.000 nuevos efectivos.
“Tenemos que presentar una propuesta de Presupuesto”, dijo. “A partir de ahí tiene que aparecer algo; ahora hay una rendición de cuentas, y ahí se trabajará”.
Además, mencionó la “cantidad de ausencias por licencias por enfermedad que son reales”.
El presidente se refirió también a una eventual modificación de la forma de fijar los precios de los combustibles. “Me gusta eso de repensar dónde estamos parados. Es un país que depende de los precios que se ponen de afuera, pero hay que darle a los productores y ciudadanos la tranquilidad de planificar el futuro con estos costos”.
Finalmente, se le preguntó sobre la posibilidad de aplicar los mecanismos de recolección y disposición de residuos utilizados en Canelones en Montevideo y otros puntos del país.
Sobre ese punto, Orsi señaló que “es posible”, y también planteó la posibilidad de “regionalizar” los lugares de disposición final, en lugar de que que exista uno por departamento.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE