Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
QEPD

Falleció el expresidente José Mujica a los 89 años

El presidente Yamandú Orsi lo confirmó a través de sus redes sociales. "Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido", escribió

13 de mayo de 2025 - 16:18

Este martes 13 de mayo falleció el expresidente de la República José “Pepe” Mujica a los 89 años producto de la metástasis de un cáncer de esófago descubierto en abril de 2024 durante un control médico de rutina. En diciembre confirmaron que se había extendido.

Mujica fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 por el Frente Amplio.

En su juventud comenzó a militar en el Partido Nacional. Junto al diputado Enrique Erro abandonaron las filas nacionalistas y fundaron el partido Unión Popular.

En el año 1964 se unió al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y a partir de 1967 comenzó a operar en la clandestinidad. Estuvo preso en cuatro oportunidades. El período más largo de reclusión fue entre 1972 y 1985. Quedó en libertad gracias a la amnistía firmada tras el retorno de la democracia al país.

Fue electo diputado para el período 1995-2000 y senador en los dos períodos consecutivos. Durante el primer gobierno del Frente Amplio se desempeñó como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2009 ganó las internas del Frente Amplio y se convirtió en el candidato a presidente por la coalición de izquierdas. Acompañado por Danilo Astori en la fórmula, en el balotaje del mismo año fue elegido como presidente para el período 2010-2015.

En el inicio del período 2015-2020 entregó la banda presidencial a Tabaré Vázquez, de quien la había recibido, y retornó a su banca en la Cámara de Senadores, para la que fue electo nuevamente. En el período 2020-2025 también fue elegido como senador, pero renunció a su banca en octubre del 2020 a los 85 años.

El anuncio de la enfermedad

El expresidente lo anunció en una conferencia de prensa realizada el 29 de abril del 2024 e informó que producto de la enfermedad inmunológica que padecía no podría realizarse una operación ni someterse a quimioterapia. Días después comenzó el tratamiento de radioterapia.

Durante aquel anuncio, Mujica agregó que, en su vida, “más de una vez anduvo la Parca rondando el catre” y que ahora “viene con la guadaña en ristre”.

No obstante, aseguró que seguiría militando y continuaría “entretenido” con sus “verduras” y sus “gallinas”. “No se cambia de matungo al final del río. Siempre he sido un terrón con patas y amo a la tierra. Y mientras el rollo aguante, voy a estar”, dijo.

El exmandatario agradeció y transmitió “a las pibas y pibes de este país, a los jóvenes, que la vida es hermosa, que se gasta y se va”, e invitó a “volver a empezar cada vez que uno cae. Y que si hay bronca, transformarla en esperanza”.

A esos jóvenes los invitó a “luchar por el amor” y no “dejarse engatusar por el odio”. “Si los llega a atrapar la droga, no se queden solos. Nadie se salva solo. Pidan colaboración, luchen. La única libertad está en la cabeza y se llama voluntad. Y si no la utilizamos, no somos libres. Esto hay que entenderlo”.

El expresidente concluyó su conferencia señalando que “la vida es tan hermosa que no tiene sentido sacrificarla por estupideces. Por lo demás, estoy agradecido. Y al fin y al cabo, que me quiten lo bailado”.

En el ciclo electoral de 2024, Mujica acompañó la precandidatura de Yamandú Orsi, hombre de su riñón político, y luego hizo campaña, incluso participando en algunos actos masivos, por la fórmula Yamandú Orsi-Carolina Cosse, vencedora en el balotaje de noviembre.

El 9 de enero de este año anunció que el cáncer se había extendido y que suspendía su tratamiento. "Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me pidan más entrevistas ni nada más".

El 1° de marzo asistió a la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi como presidente de la República, en el Palacio Legislativo, junto a los también expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera.

Por esos días también recibió la visita en su chacra de los presidentes Gabriel Boric, de Chile, Luis Arce, de Bolivia, y Luis Inazio “Lula” Da Silva, que lo condecoró con el Gran Collar de la Orden Nacional de Cruzeiro do Sul, la máxima distinción de su país.

El 27 de marzo de 2025 se dio su última aparición pública, en el marco de una celebración por los 40 años de democracia que organizó, en su sede, el Partido Colorado, y que reunió, presencial y virtualmente, a todos los expresidentes vivos y al actual mandatario, Yamandú Orsi.

"Podemos tener pila de encrucijadas, de diferencias, pero tenemos que cuidar esa unidad emocional que nos ayuda a vivir", dijo en esa oportunidad.

Telenoche | ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.

SUSCRÍBETE

Te Puede Interesar