2 de enero de 2025 - 20:58 El Instituto de Bienestar Animal (INBA), dependiente del Poder Ejecutivo, denunció la muerte agónica de tres vacunos antes de llegar al frigorífico, atribuyendo la situación a las medidas gremiales de paro sorpresivo impuestas por el sindicato de trabajadores de la carne.
A través de un comunicado, el organismo expresó su preocupación por el impacto de estas medidas en el bienestar animal. Según el sindicato, los paros buscan presionar a las gremiales empresariales para negociar un nuevo convenio colectivo. Sin embargo, las cámaras del sector han manifestado su rechazo a las exigencias sindicales, solicitando la intervención del Ministerio de Trabajo para definir el próximo acuerdo salarial.
El dirigente sindical Martín Cardozo calificó el comunicado del INBA como un intento de presión y desprestigio hacia los trabajadores. Si bien lamentó la muerte de los tres animales, afirmó que estas situaciones ocurren habitualmente en las etapas previas a la faena.
Por su parte, la presidenta del INBA, Marcia Del Campo, destacó los esfuerzos realizados por Uruguay durante las últimas dos décadas para garantizar el bienestar animal en la cadena cárnica. "El manejo ético de los animales durante el proceso, especialmente en las últimas etapas previas a la faena, es fundamental", afirmó.
Del Campo señaló que las condiciones de estrés que enfrentaron los animales en los corrales de espera durante cinco días, en instalaciones no adecuadas, fueron determinantes en las muertes. "Un nivel de estrés crónico afecta el sistema inmunológico de los animales, comprometiendo no solo su bienestar, sino también la calidad del producto final", explicó.
El INBA subrayó que este tipo de situaciones pone en riesgo la inversión y los avances realizados por el país en materia de bienestar animal y manejo ético, elementos clave para la reputación de la cadena cárnica uruguaya a nivel internacional.