Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país ya que representan el 25,4% de las defunciones.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en nuestro país ya que representan el 25,4% de las defunciones.
El año pasado murieron 8.855 personas en Uruguay como consecuencia de las enfermedades cardiovasculares y las víctimas mujeres por este tipo de enfermedades superaron a las víctimas de cáncer.
La mortalidad es superior entre los mayores de 75 años, pero también hay mortalidad prematura entre los 30 y los 69 años.
Los factores que contribuyen a esta enfermedad son el tabaquismo, la mala alimentación, el sobrepeso, el sedentarismo, la hipertensión, la diabetes, el estrés y el colesterol alto.
La doctora Laura Garré de la Comisión de Salud Cardiovascular dijo que, según evidencias, "el control de estos factores harían una disminución de casi 80% de las enfermedades cardiovasculares".
Las acciones para evitar las enfermedades cardiovasculares pasan por no fumar, evitar el alcohol y alimentarse bien, consumir verduras y cinco porciones diarias de frutas, evitar el consumo de grasa y bebidas azucaradas.
Además, se recomienda hacer al menos 150 minutos de ejercicio físico por semana.
"Recomendamos hacer el movimiento que las personas se sientan seguras, contentas y cómodas haciendo" dijo Garré, que ejemplificó con actividades como caminata, baile, andar en bicicleta o subir escaleras.
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE