El embajador uruguayo en la ONU, Carlos Amorín, ratificó este jueves en la Asamblea General de Naciones Unidas la “enérgica condena” de Uruguay a la invasión rusa en Ucrania.
Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl embajador uruguayo en la ONU, Carlos Amorín, ratificó este jueves en la Asamblea General de Naciones Unidas la “enérgica condena” de Uruguay a la invasión rusa en Ucrania.
Amorín señaló que el 24 de febrero se cumple un año de la "invasión injustificada del territorio ucraniano por parte de las fuerzas militares de la Federación de Rusia".
Dicho avance armado "ha provocado un conflicto cuya persistencia ha generado consecuencias altamente negativas no solo para los países contendientes sino también para la región y la comunidad internacional toda", lamentó el embajador uruguayo.
"Hoy Uruguay suma su voz a la de numerosos países que han hecho un llamamiento destinado a poner fin a las hostilidades. Uruguay se ha expresado claramente en las declaraciones realizadas en las sesiones de la Asamblea General Especial celebradas a partir de marzo del pasado año condenando con firmeza la invasión militar de Ucrania por parte de la Federación de Rusia y denunciando que se trata de una clara violación de los principios de la Carta de Naciones Unidas que todos sus miembros no solo deben respetar, sino también cumplir y hacer cumplir", agregó.
En tal sentido, el embajador uruguayo dijo que el mensaje país es "exhortar a la Federación de Rusia a que cese las operaciones militares y detenga la agresión contra Ucrania retirando a la mayor brevedad sus fuerzas del territorio ucraniano".
En la misma línea, sostuvo que "es necesario que ambas partes en el conflicto hagan sus mayores esfuerzos para volver a la mesa de negociaciones con el fin de resolver sus diferencias pacíficamente, tal como lo estipula la Carta de las Naciones Unidas".
"Uruguay ha reclamado con insistencia el respeto irrestricto del derecho internacional y recordado que es ilegal la adquisición de territorios mediante el uso de la fuerza u otros mecanismos que contravengan la Carta de las Naciones Unidas", subrayó.
Señaló que esta regla de derecho internacional "prevista expresamente en la Carta y refrendada por la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia hace que la anexión territorial en un contexto de agresión a otro Estado sea violatoria de la carta de nuestra organización y del derecho internacional".
En consecuencia, el gobierno de Uruguay "reitera su firme apoyo a la soberanía integral territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas".
"Es por estas razones que Uruguay ha copatrocinado y votará favorablemente el proyecto de resolución que está a nuestra consideración en esta sesión de la Asamblea General, que contiene un rotundo llamado a que cese la violencia y se reestablezca una paz justa y duradera", apuntó.
En la misma línea, Amorín recordó que "el rechazo al uso de la fuerza y la solución pacífica de las controversias son principios fundamentales de la política exterior del Uruguay".
Para finalizar, el representante uruguayo dijo "reiteramos nuestro llamamiento para que, a través de los mecanismos de negociación previstos en la carta de Naciones Unidas con la participación del Consejo de Seguridad y del secretario general (António Guterres) se encuentre vías de diálogo que permitan acordar los pasos para desescalar la situación bélica y que, mediante la negociación diplomática, las partes en conflicto resuelvan sus diferencias y pongan fin a la guerra".
Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo.
SUSCRÍBETE